La prueba, que no celebrará carrera presencial, cumple este año su séptima edición y se realizará del 18 al 20 de junio

La carrera 10KFem sigue adelante. Si hace unos días la organización comunicaba que debía cancelar la prueba presencial, ahora presentan la alternativa para todas aquellas deportistas que quieran participar, la prueba virtual.
La carrera presencial no se celebrará debido a que, según informó la organización, «la situación sanitaria, nos obligaría a celebrar una carrera muy distinta a las ya realizadas en las pasadas ediciones y lejos de los estándares de calidad que siempre hemos ofrecido a las corredoras. Por este motivo y después de analizar todas las opciones, se ha tomado la decisión de cancelar la prueba y trasladarla al formato virtual el próximo 19 de junio».
Es por ello que, continuando con la promoción del deporte femenino, la carrera virtual tendrá lugar del 18 al 20 de junio. Tendrá un coste de 2€, de los que se destinarán 0,50 euros a la Asociación de Afectadas por la Endometriosis de Valencia (AAEV).
Además, se incluyen diferentes distancias con la finalidad de atraer a todas aquellas mujeres que deseen correr y que los 10K no sean un impedimento. En este caso, habrá opción de 3K, 5K y 10K.
Presentación de la prueba
Durante la presentación de la prueba, que ha tenido lugar en la Diputación de Valencia, el diputado de Deportes, Andrés Campos, ha comentado que “me alegra estar aquí hoy, porque esta fue la última carrera que presentamos antes de la pandemia y porque es la primera que volvemos a presentar cuando ya vamos recuperando cierta normalidad.”

Campos ha destacado la importancia de recuperar este tipo de eventos deportivos, como la 10KFem, por los valores que representa de igualdad y deporte. “Necesitamos recuperar la mirada femenina en todos los aspectos de nuestra vida, nos hace mejores como sociedad”, ha insistido.
La directora de la prueba, Maravillas Aparicio ha señalado que “no queríamos dejar pasar la oportunidad de poder hacer algo juntas, reviviendo nuestra carrera 10KFem, y volver a reunirnos todas en la distancia, aunque fuera en formato virtual.»
Además, ha recalcado el aprendizaje continuo que ha supuesto la organización de estas 7 ediciones, ya que todas las mujeres que se van sumando a este evento perciben que el deporte nos ayuda a mejorar nuestras vidas, y ha invitado a todas a “transmitir los beneficios del deporte y a animar a todas las mujeres que conozcamos a practicarlo”.
En la presentación también han participado las ganadoras de la pasada edición de las diferentes categorías y las primeras clasificadas: Lidia Lacal y Pilar Villaplana del Club de Atletismo Cárnicas Serrano, Teresa Castro del Club de Atletismo Torrevieja y Charo Panizo del Club de Atletismo Murciélagos; quienes han enfatizado la pasión, el ambiente y la solidaridad que se vive en esta carrera. Por su parte, las representantes de la Asociación de Afectadas por la Endometriosis de Valencia (AAEV) han agradecido a la organización de la prueba la oportunidad que supone estas colaboraciones para visibilizar esta enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres.
Las inscripciones para esta prueba se realizan a través de la web de Sportmaniacs y la propia web de la carrera. Una vez inscritas, llegará un correo electrónico para que las deportistas se descarguen una aplicación en el móvil que les servirá para el día de la 10KFem.
10KFem 2022
La organización ya tiene puesta la mirada en el 6 de marzo de 2022, confiando en que, “gracias a la positiva evolución de la pandemia, podamos organizar la 10KFem de forma presencial, como ha sido durante todos estos años y que permita a las corredoras disfrutar de la carrera que merecen y de la experiencia única de cruzar la meta de nuestra 10KFem«, ha apuntado Maravillas Aparicio.

La Carrera 10KFem es una carrera popular de categoría femenina organizada por Nosotras Deportistas con el patrocinio de la Diputación de Valencia, Cárnicas Serrano y El Corte Inglés, además de la colaboración de Coca-Cola y diversas entidades, tanto públicas como privadas.
Está dirigida a todas las aficionadas al running, principiantes o expertas, con el objetivo de fomentar el deporte femenino, y ofrecer a las corredoras populares una carrera de élite, y a las corredoras de élite la mejor de las carreras populares, donde todas puedan mostrar todo su potencial.
Deja una respuesta