El 29 de marzo de 1981 se disputó el primer Maratón Valencia. Este 2020 se celebra el 40 aniversario. Durante este tiempo, multitud de duro esfuerzo y curiosidades se han sucedido para que todo salga a pedir de boca.

1.- El Maratón Valencia nació exactamente el mismo día que el Maratón de Londres: el 29 de marzo de 1981. Ese día se disputaron las primeras ediciones de las dos carreras.
2.- El arco de salida es de los más grandes del panorama internacional: mide más de 41 metros de largo y casi 10 de alto, como un edificio de 3 plantas.
3.- Más de 150.000 personas han atravesado la línea de llegada del Maratón en todas sus ediciones.
4.- La pintura de la línea que marca el trazado del Maratón está hecha expresamente para la prueba. La fabrica Pinturas Isaval con pigmentos especiales, no se puede comprar y es respetuosa con el medio ambiente.
5.- En 1981 y 1982, los miembros del Comité Organizador de Correcaminos organizaban y corrían la prueba. Era como hacer dos maratones seguidos.
6.- El Maratón tiene un gran impacto en la economía. Genera 4,2 € por cada euro que se invierte, con un total de 23 millones de gasto turístico.
7.- El 96% del presupuesto del Maratón viene de capital privado. De hecho, el 67% del total lo aportan los patrocinadores. El 27% provienes de las inscripciones.
8.- La revista oficial de la prueba es la revista de running con mayor difusión del año en España: 35.000 ejemplares todos en manos de corredores y visitantes.
9.- El Maratón Valencia ha invitado a comer a más de 50.000 personas en todos los Paella Party (y eventos anteriores). Nunca nadie que lo ha necesitado se ha quedado sin comer.
10.- El récord total de unidades de producto que han llegado a ir en todas las bolsas del corredor que se elaboran es de casi 500.000. Un equipo de más de 20 personas la elabora durante varios días antes de la carrera.
11.- El británico Hugh Jones, ganador del Maratón de Londres y varias veces internacional, corrió de incógnito en 1987. Hizo 2 horas 22 minutos sin forzar como preparación para Londres 87.
12.- Pioneros en políticas sostenibles. El Maratón Valencia tiene entre sus prioridades la sostenibilidad y el intento de reducir su impacto en el medio ambiente. En los últimos años se ha eliminado el plástico en las entregas a los corredores (50.000 bolsas eliminadas, por ejemplo), todos los vehículos de carrera son Hyundai ecológicos, así como el reciclaje de las botellas, que es eficiente en más de un 90%
13.- De hecho, en su última edición, se recuperaron –con el trabajo de Ecoembes- 14,6 toneladas de envases que se están reciclando. El plástico de las botellas usadas en 2019 se usará para hacer las botellas de 2020.
14.- El Maratón genera, de media, más de 4.000 menciones en medios de comunicación cada año.
15.- Por cada persona que corría en 2010 (3.600 inscritos), ahora corren más de ocho (30.000 inscritos).
16.- Miguel Pellicer, el fundador de Correcaminos, club organizador de la prueba, animaba a las camisetas aurinegras que participan en el Maratón de Valencia gritando: “Mic, mic, mic…”
17.- El Maratón congrega a corredores de más de 100 nacionalidades. Entre ellas, algunas tan dispares como Barbados, Kazajistán o Albania.
18.- Miguel Indurain, el ídolo del ciclismo, ha realizado varias veces el Maratón… en bici. Lo ha hecho en los grupos de ciclistas de la organización que acompañan o señalizan la posición de la primera mujer o del primer español.

19.- El Maratón Valencia es uno de los preferidos por los corredores que quieren debutar en la distancia. Alrededor de un 20% del censo son novatos. Eso son unos 6.000 corredores que se estrenan.
20.- El porcentaje y cifra absoluta de mujeres sigue subiendo edición tras edición. En 2020 se ha superado por primera vez la barrera de las 5.000 mujeres inscritas.
21.- Por la feria Expo Deporte pasan, aproximadamente, unas 70.000 personas cada edición.
22.- A lo largo del recorrido se estima que unas 200.000 personas animan a los corredores durante toda la prueba.
23.- Hay tres corredores que han completado todas las ediciones del Maratón. Y que sigan así. Son Paco Rubio(CD Lliria),Domingo Mengual(Poblats Marítims) y Manolo Sánchez(CA Serrano). ¡Enhorabuena!
24.- Durante la prueba, se consumen cerca de 150.000 litros de agua Aquabona y Powerade. Se nota que llegáis con sed.
25.- Aproximadamente se cubren unos 5.000 metros lineales con lonas de publicidad. Posteriormente se reciclan y se convierten en estuches, bolsos, etc… Este trabajo lo hace una entidad social de apoyo a personas con discapacidad intelectual.
26.- La ganadora femenina de la última edición fue más rápida que el ganador masculino de la primera edición.
27.- Teodoro Pérez Tomé (1981 y 1983) y Samuel Tangus (2002 y 2003) son los únicos atletas que han repetido victoria.
28.- El récord del circuito de Vicente Antón (2:14:01) duró desde 1984 hasta 2001.
29.- En 1998, el Maratón de Valencia decidió a los seleccionados españoles para los Juegos Olímpicos de Seúl.
30.- Países como Italia, Francia y Reino Unido son los que cuentan con mayor número de representantes de otros países en el Maratón Valencia.

31.- Stefano Baldini, atleta que consiguió la medalla de oro de Maratón en Atenas 2000, se está convirtiendo en un habitual visitante al Maratón Valencia.
32.- Los finisher de la última edición recorrieron en total más de 1 millón de kilómetros. Es como ir desde la Tierra a la Luna, volver y volver a ir de nuevo.
33.- El Maratón tiene, cada año, unas 4.500 personas acreditadas para trabajar en el evento, incluyendo todas las labores de montaje, desmontaje, atletas de élite, feria, trabajadores diversos…
34.- Cada metro del recorrido del Maratón está pensado y repensado por un equipo de técnicos. El circuito del 2019 tenía solo 34 giros… en 42 kilómetros.
35.- Hay más de 220 puntos de animación a lo largo del recorrido, lo que supone un punto de animación cada 200 metros de trazado.
36.- El 98,6% de las personas que han corrido el Maratón Valencia lo recomendaría a sus amigos.
37.- Cada año, miles de corredores toman la salida a ritmo de ‘Libre’ del valenciano Nino Bravo.
38.- La talla de camiseta más solicitada en Maratón Valencia es la ‘M’. Le siguen la talla ‘L’, la ‘S’ y la ‘XL’.
39.- Según la marca prevista, los corredores más numerosos son los que van a buscar un tiempo de 4 horas y 30 minutos.
40.- Una veintena de médicos forma parte del pelotón de corredores para participar en la carrera y ser una ayuda vital para algún corredor que pueda necesitarlo.
41.- El cajón de salida del Maratón mide… ¡500 metros de largo!
42.- La ya famosa pasarela azul mide cerca de 150 metros de largo. Es uno de los lugares más gloriosos de los maratones internacionales.

Deja una respuesta