ESPECIAL: UN AÑO SIN CARRERAS (3). Las plataformas de inscripción agonizan. Son gente versátil que sabe reinventarse y están girando hacia las carreras virtuales, pero no es suficiente para esas webs en las que depositábamos nuestra alegría al inscribirnos a una carrera.
Lo habéis tecleado muchísimas veces: ‘www.carreraspopulares.com’, ‘www.toprun.es’. O bien habéis pinchado en enlaces que os llevan a sus webs: ‘sportmaniacs.com’, ‘cronorunner.com’. Y así con muchos otros portales. Y siempre con un gusanillo en el estómago.
Cuando entramos en una de esas webs es con la ilusión de afrontar un nuevo reto, el de inscribirnos a una carrera o buscar en su calendario la próxima cita en la que nos pondremos un dorsal. Son nuestros clásicos portales de inscripción, a los que acudimos como primer paso hacia una nueva meta.
Golpe en la línea de flotación
El parón y las restricciones ha supuesto una bofetada con la mano abierta en muchos de estos negocios. «Nos hemos visto obligados a parar toda nuestra actividad tal y como la realizábamos y hemos tenido que enviar al 90% de la plantilla a ERTE, lo que no es nada agradable en startups como la nuestra donde todo el personal de la empresa arrima el hombro como si fuera de ellos», nos comentan desde TopRun.
Un golpe que es general. Desde Sportmaniacs, aseguran que «la facturación ha caído drásticamente por debajo del 20% del año anterior. Llevábamos un índice de crecimiento de casi el 60% por año y el año pasado, no solo supone el primer año de decrecimiento, sino que han sido cifras desastrosas».
Las cifras han sido desastrosas.
Sportmaniacs
Un 2020 esperanzador, al traste
Para todas estas empresas, 2020 era esperanzador. El running seguía en crecimiento, y estas plataformas necesitan invertir.
Desde Cronorunner, nos comentan que arrancaban 2020 «con unas grandes expectativas y mucha ilusión, con el calendario más amplio de carreras desde nuestra creación, y la mayor inversión para renovar todo nuestro material técnico y visual».
Pero toda esa inversión se ha ido al traste. «La pandemia ha hecho que dejemos de pensar en nuestra oficina como la conocíamos, con dos trabajadoras geniales que no pueden seguir desempeñando su magnífica labor. Hemos pasado de 120 eventos previstos en un año, a cero. Es una losa muy grande que levantar, porque los gastos se tienen que seguir pagando y no llegan ayudas. Nadar en mar abierto sin saber donde está la orilla, es muy duro».
Desde Carreraspopulares.com, una de las empresas pioneras y que marcó el camino a base de esfuerzo, también nos transmiten la preocupación por la alarmante situación que atraviesa el sector.
Un sector, además, que «no está para nada reconocido. Somos invisibles para muchos, pero este es nuestro trabajo y era nuestra vocación. No sabemos lo que aún queda por delante. Sólo nos queda tener esperanza».
Nadar en mar abierto sin saber dónde está la orilla es muy duro.
Cronorunner
No solo la empresa, también las emociones
A nivel emocional, estas empresas son lugares de encuentro. Los organizadores acuden a ellas contándoles su proyecto, sus ilusiones. Y ellos ponen los mimbres necesarios para que el público entre, también repleto de ilusión.
«Pesa mucho la sensación de que todo el esfuerzo realizado durante estos años ha acabado en nada y que se lo ha llevado por delante la pandemia», nos cuentan desde TopRun.
«No solo una empresa sino todo lo generado alrededor de esta -continúan-, compañeros de trabajo, empresas y eventos con las que colaborabas que son ya amigos. Vemos que todos los que de una forma u otra vivimos de esto estamos en una situación tan desesperada hace que cada día sea es un drama».
Sensaciones similares llegan desde Sportmaniacs. «Ha sido muy duro. No estábamos listos para pivotar como hemos tenido que pivotar hacia las carreras virtuales y ha supuesto mucha tensión y desgaste. Además, yo creo que a todos nos ha afectado de una forma u otra los encierros, toques de queda, el no poder viajar…».
En general es un sector joven, de gente que sabe esforzarse. «Aún nos quedan fuerzas porque somos gente joven y amantes del deporte -confiesan desde Cronorunner-. Para nosotros, el esfuerzo no se negocia. Somos una empresa familiar humilde que no se ha rendido nunca, y seguiremos luchando como si estuviéramos en el km 30 de una maratón».
Que nadie se piense que están de brazos cruzados. Todos ellos siguen pensando, ejecutando y ampliando horizontes. Las carreras virtuales han sido un pequeño nicho en el que abrir nuevos campos, pero no es suficiente.
Eso sí, estamos seguros de que muchos de ellos resistirán y encontrarán fuerzas de flaqueza. Deseamos que llegue ese momento en el que volvamos a teclear en nuestro navegador «www…».
Deja una respuesta