Analizamos con José Garay, entrenador del Serrano C.A., las ventajas de las carreras virtuales competitivas que distintas organizaciones nos están ofreciendo ante la ausencia de competiciones tradicionales.

En tiempo de COVID-19, las competiciones cambian. No hay carreras cada fin de semana (como estábamos acostumbrados), y nuestros objetivos y rutinas deportivas son distintas. En estos tiempos, las organizaciones de carreras y circuitos optan por ofrecernos otro tipo de motivación con carreras virtuales competitivas. Analizamos con José Garay, entrenador del Serrano C.A., la situación y sus ventajas. De hecho, de la mano de Cárnicas Serrano, Garay lidera los planes de entrenamiento del reto 21×2 en 36 horas que ha puesto en marcha para preparar el 4.0 Maratón Valencia Virtual Edition.
Empezamos diferenciando dos conceptos que utilizamos con mucha frecuencia en la terminología de los corredores. Por una parte estaría salir a correr y por otra salir a entrenar. Correr es la actividad que utilizamos para conseguir mejorar nuestro estado de forma, disfrutar de ello y canalizar un buen estado de salud. Pero aquí no tengo como fin la obtención de un rendimiento deportivo determinado, ni la mejora de una marca en una distancia concreta.
Si quiero conseguir la mejora de mis capacidades y en mi mente está la consecución de retos deportivos, debo pasar de correr a entrenar. Ello implica una planificación adecuada, cumplir con los objetivos de las sesiones programadas, sistematizar y estructurar la semana de entrenamiento y por supuesto ser muy constante, paciente y, sobre todo, estar dirigido por un entrenador que te ayude a obtener tu mejor rendimiento en el momento que tengas la competición soñada.
En estos momentos, como consecuencia de la situación social que estamos viviendo y la ausencia de carreras presenciales, se ha producido una desmotivación importante en gran parte de los corredores populares. Pero la alternativa que tenemos para que cada zancada tenga sentido, no pierdan las ganas, la ilusión y la esperanza de seguir progresando, la tenemos depositada en la aparición de las carreras virtuales.
Se ha creado un interesantísimo calendario en las plataformas de inscripción para realizar una planificación de carreras virtuales, que proporcionan al entrenador y al corredor la posibilidad de establecer objetivos y entrenar para su consecución, de tal manera que se pueda mantener la motivación durante un importante período de tiempo.
No obstante, la carrera virtual no puede sustituir los múltiples aspectos de tipo social y deportivo que tiene la carrera presencial. No se trata en estos momentos de realizar un listado de aquello que nos ofrece la presencialidad en las carreras, todos conocemos sus ventajas. Pero sí podemos enumerar las ventajas que nos ofrecen las carreras virtuales:
1.- La realización de la carrera, a tu elección. El lugar y la hora de la celebración la estableces tú, dentro de unos parámetros que te establecerá la organización. Es una manera de no tener excusas y no realizar la competición por un viaje demasiado largo, porque ha surgido un inconveniente de última hora o por cualquier otro motivo. En definitiva, cada corredor gestiona cuando y donde la quiere hacer.
2.- El recorrido de la distancia que quieres competir. Lo organizas donde tú consideres y lo eliges en función de tus características como corredor. Te conviertes en el organizador y diseñador del circuito que quieras correr. Puedes poner las curvas que quieras, que sea totalmente llano, introducir alguna subida, tienes todas las posibilidades de realizar el recorrido soñado.
3.- La ‘liebre’. Siempre y cuando cumplas con las medidas sanitarias puedes realizar la carrera virtual con algún compañero, que te ayude a marcar el ritmo deseado para conseguir tus objetivos. Seguro que encuentras la “liebre” adecuada.
4.- Nuevo desafío. Si la carrera virtual la realizas tú sólo, exige un elevado nivel de concentración y atención durante todo el recorrido. Es muy fácil perder algún segundo y desmotivarte durante el recorrido de tal manera, que no llegues a conseguir la marca deseada. Correr sólo contra una distancia determinada, se convierte en una contrarreloj y sin lugar a dudas es una gran desafío para el corredor.
5.- Táctica de ritmos precisos. No vas a encontrar aglomeraciones ni concentraciones de corredores al inicio de la carrera como sucede en las presenciales. Esto te permite establecer una perfecta táctica de ritmos desde el inicio, que te ayudará a gestionar mucho mejor tu competición. Es un buen aprendizaje personal, para conocerse mejor y saber establecer ritmos de carrera para el futuro.
6.– Avituallamientos a tu elección. Puedes establecer, si tienes corredores que te ayuden, a ubicar el avituallamiento en los puntos del circuito que consideres. Por otro lado, puedes utilizar la bebida que te guste o que estés más acostumbrado.
7.- Solidaridad y unión. Las carreras virtuales son una excelente manera de participar en un gran evento junto a otros corredores de lugares muy distintos. Muchas de las carreras tienen un fin solidario y, con tu aportación económica, puedes ayudar a diferentes asociaciones.
8.- Compites contra ti. Cada corredor/a realizará la carrera en un lugar y recorrido diferente y por tanto, no tiene para todos las mismas condiciones. Por ello, la clasificación virtual debe tener un aspecto secundario y no debe ser el principal motivo de la participación de la carrera.
9.- Consejo. Los circuitos que cada corredor diseña no son medidos con la rueda topográfica y no están homologados. La mayoría realiza la medición de los kms con el GPS de su reloj y existirán diferencias de más o menos metros entre unos circuitos y otros. Si realizamos todas las carreras virtuales sobre el mismo circuito que hemos diseñado, podemos ver la evolución de mi forma física y analizar la mejora del rendimiento. Nos permitirá comparar los tiempos de las carreras anteriores y ver nuestra evolución.
10.– También puedes hacer tu planificación. Las carreras virtuales nos permiten realizar una planificación deportiva, establecer objetivos y entrenar para conseguirlos. Permiten mantener la motivación del corredor y las ganas por seguir corriendo.

Deja una respuesta