El atleta de Cárnicas Serrano logra su MMP y el pasaporte a la Copa de Europa de Birmingham.

Campeones que ganan ‘a lo campeón’. Chiki Pérez y Maitane Melero han conseguido subir a lo más alto del podio y adjudicarse así el campeonato de España de 10.000m disputado en Torrevieja.
En categoría masculina, el atleta de Cárnicas Serrano ha dominado la prueba de principio a fin. Ya en el kilómetro cinco se ha quedado en solitario, tras una gran actuación de su compañero Andreu Blanes como liebre tirando en los primeros compases de la carrera.
Chiki Pérez ha llegado al kilómetro siete totalmente en solitario, tras la retirada de la segunda liebre, compitiendo contra sí mismo en el final de la carrera con la intención de lograr una marca para la Copa de Europa de Birmingham.

Finalmente, su 27:59 se convierte en su mejor marca personal. Además, le ofrecen el pasaporte para la cita de Birmingham, que se celebrará el 5 de mayo, y suponen un gran registro de cara a su posible clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio a través del sistema de rankings.
En la prueba, Jesús Ramos (28:25) y Raúl Celada (28.25) han conseguido la plata y el bronce respectivamente.
Maitane Melero se impone con autoridad
En categoría femenina había un duelo que iba a dejar una campeona inédita. Marta Galimany y Maitane Melero partían como favoritas y no han decepcionado.

Una vez retiradas las liebres, a los 2km, Claudia Estévez se puso al frente de la prueba, hasta el km 7, cuando la maratoniana Marta Galimany, plusmarquista española de la hora en pista el pasado año, decidió atacar.
Solo tres atletas fueron capaces de seguir su cambio de ritmo: la venezolana Daniely Brea, y las españolas Maitane Melero y Meritxell Soler. Marta, Maitane y Meritxell se repartirían el podio, aunque a falta de un kilómetro la mínima de la Copa de Europa se alejaba lentamente.

A falta de 300m, la navarra, la actual subcampeona de España de 10.000 en 2019, dos veces campeona de España de 5.000, se lanzó a por la medalla de oro. Maitane Melero se proclamó campeona de España de 10.000m con 33:07.96, seguida de Marta Galimany (33:11.41) que logró su primer podio en pista y de Meritxell Soler (33:14.19).
Buenos resultados
El Campeonato de España de 10.000m (absoluto y sub23) y 5.000m (sub20 y sub18) ha regresado por todo lo alto, después de un año de ausencia a causa de la pandemia del COVID-19.
El estadio de atletismo Daniel Plaza de Torrevieja ha sido testigo de un campeonato en el que se han logrado cinco mínimas absolutas masculinas para la Copa de Europa de Birmingham, dos mínimas femeninas sub23 y una mínima masculina sub23 para el Campeonato de Europa de Bergen, y tres mínimas femeninas sub20 para el Campeonato de Europa de Tallin.
El evento, en el que lo primordial fue la protección de la salud de todas las personas presentes en la instalación, contó con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19.
El uso de mascarillas, obligatoria, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el estadio fueron algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un «Equipo protección COVID-19», cuya misión fue velar por el cumplimiento del protocolo antiCOVID.
Campeonato sub23
En la categoría sub23, Clara Viñarás ejerció de liebre en la final B del Campeonato de España, donde se encontraban la gran mayoría de las atletas de esta categoría, con el objetivo de llevar a sus compañeras hacia la mínima del Campeonato de Europa sub23 de Bergen (35:00.00).

Ana Patricia Campos, que debutaba en la distancia, se pegó a la liebre para lograr ese objetivo y durante 8 kilómetros siguió como un reloj a la madrileña, para después surcar en solitario los últimos diez minutos.
El objetivo lo logró con creces, campeona de España con 34:22.71 y mínima para Noruega. Tras ella entró Carlota Rodes, que también consiguió la mínima sub23 con 34:56.53. El bronce sub23 fue para Alicia Berzosa (35:25.14).
En la categoría masculina también se logró una mínima europea sub23. La consiguió Eduardo Menacho, después de una carrera que tuvo dos líderes.

Por un lado, Houssame Benabbou, que había quedado encuadrado en la final B, salió en busca del mejor tiempo posible en solitario. Por detrás de él, Ibrahim Chakir hacía de liebre a un grupo en el que poco a poco se fueron descolgando todos, excepto Eduardo Menacho.
A falta de cuatro vueltas para el final, ya sin Chakir en pista, Menacho adelantó a Benabbou. Por detrás de ellos, Diego Bravo recortaba distancias, pero las tres primeras posiciones no se moverían.
De este modo, Eduardo Menacho, con 29:10.82, logró su triple corona particular, después de hacerse con el título sub23 de cross y 3.000 PC. El aragonés se proclamó campeón de España sub23 de 10.000m, con marca personal y mínima europea para Noruega (es 29:27.00). La plata sub23 fue para Diego Bravo (29:35.74) y el bronce para Miguel Baidal (29:44.69).
Deja una respuesta