• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Running CV

Running CV

Somos running. Noticias, reportajes, motivación… Si te gusta correr, somos tu revista.

 
  • Noticias
  • Vida Runner
  • Salud y Alimentación
  • Maratón
  • Clubes

Con un reconocimiento médico completo se descartaría más del 90 % de las causas de riesgo de muerte súbita

septiembre 19, 2022 por Running CV Deja un comentario

Nueve de cada diez fallecimientos por muerte súbita son consecuencia de un fallo cardiovascular.


Una falta de preparación puede tener consecuencias como alteraciones del sistema renal, daño en tejido muscular, golpes de calor, y exigencia máxima del sistema cardiovascular.


En países como Italia, donde se exige un certificado médico desde los años 80, los casos de muerte súbita han descendido un 80%.

Según la Fundación Española del Corazón, la muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona aparentemente sana y en buen estado.


La principal causa de la muerte súbita es una arritmia cardíaca: la fibrilación auricular. El corazón pierde su capacidad de contraerse de forma organizada y deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde primero el pulso y, en pocos segundos, el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento en cuestión de minutos.

Alteraciones congénitas y enfermedad coronaria, causas más frecuentes de muerte súbita


En niños y personas jóvenes es muy común que el origen esté en una alteración congénita del corazón no detectada. “Cuando se empieza a competir, el corazón comienza a funcionar con ritmos altos. En personas con cierto tipo de alteraciones congénitas su corazón no tiene la capacidad de reducir la frecuencia cardíaca cuando se llega a esos ritmos elevados”, explica el Dr. Juan Diego Párraga, de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital IMSKE.
La muerte súbita también puede partir de una alteración anatómica en la posición de las arterias del corazón, “que provoca una isquemia (o falta de riego sanguíneo) y que en el peor de los casos progresa hasta el infarto de miocardio”, matiza el Dr. Párraga.
Por ello, antes de empezar a practicar un deporte de forma habitual es importante descartar alteraciones morfológicas y de la parte eléctrica del corazón en los jóvenes menores de 35 años y de cardiopatías isquémicas o coronarias en pacientes de mayor edad. “Con un reconocimiento médico completo se descartaría más del 90 % de las causas de riesgo de muerte súbita”, asegura el Dr. Párraga.

Preparación para pruebas de larga distancia


En los últimos años han proliferado las carreras de larga distancia. Y, sin perder de vista nunca que la actividad física es siempre motor de salud, no es menos cierto que para disfrutar del deporte con seguridad es imprescindible prepararse para el grado de intensidad al que se va asometer nuestro cuerpo. “Una falta de preparación puede tener consecuencias como alteraciones importantes del sistema renal, daño en tejido muscular, golpes de calor, pero sobre todo una exigencia máxima del sistema cardiovascular”.
En España no hay una ley que prohíba participar en competiciones deportivas por causa médica, ni que regule los reconocimientos necesarios para su práctica. En países como Italia, donde se exige un certificado médico desde los años 80, los casos de muerte súbita han descendido un 80%.

Unidad de Medicina Deportiva en el Hospital IMSKE


La Unidad de Medicina Deportiva del Hospital IMSKE cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos del deporte, traumatólogos, cardiólogos, fisioterapeutas y readaptadores. El Dr. Juan Diego Párraga se ha incorporado recientemente. Especialista en medicina del deporte, el Dr. Párraga ha estado al frente del deporte nacional de Colombia desde distintos cargos, entre ellos, como médico del Comité Olímpico del país sudamericano. “Los reconocimientos médicos deportivos son la herramienta más efectiva para reducir la muerte súbita, prevenir la evolución de enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes. Por otro lado, y al margen de cuantificar el riesgo cardiovascular, ayuda a prevenir lesiones. Durante las pruebas analizamos antecedentes de lesiones y cuantificamos el riesgo de recidivas. Estudiamos toda esa información en su conjunto para establecer una rutina de trabajo que ayude, por ejemplo, al control de inestabilidades articulares”, explica.
El hospital IMSKE ofrece reconocimientos médico deportivos adaptados al grado de exigencia de cada deportista: profesional, aficionado e infantil.
Más allá de contar con unas instalaciones de vanguardia, o con un equipo multidisciplinar con estrecha relación profesional con el mundo deportivo, el Dr. Parraga destaca el seguimiento del paciente como valor diferenciador de IMSKE en la realización del reconocimiento médico deportivo. “Debe existir un seguimiento periódico; nuestra responsabilidad es acompañar al paciente en su evolución para garantizar unos resultados positivos”

Publicado en: Noticias, Vida Runner

 
 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Running CV Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Destacadas

Llopis ya es el líder europeo del año

enero 26, 2023 por Running CV

Últimas 300 plazas para la 22K del Santa Eulària Ibiza Marathon

enero 26, 2023 por Running CV

 
 

Tags

10K 10K Valencia 10K Valencia Ibercaja 21K 42K Alimentación Amics del Running Carrera Carrera de la Mujer Carrera popular Carreras carreras populares Carreras populares valencia Carreras virtuales Circuito Club clubes COVID-19 Cáncer Cárnicas Serrano entrenamiento Global Running Day inscripciones Laura Jorge Maraton valencia Maratón Maratón Valencia Medio Maratón Medio Maratón Valencia Nutrición Recetas Reto RunCáncer RunCáncer6x6 Running Salud Salud Deportiva Serrano solidaridad Solidario Trail Triatlón Valencia Ciudad del Running vithas Vithas Salud Deportiva

Footer

Sobre Running CV

Somos running. Noticias, reportajes, motivación…
Si te gusta correr, somos tu revista.

  • Running CV
  • Contacto

Recientes

  • La selección valenciana aspira al podio entre el barro de Ortuella
  • Llopis ya es el líder europeo del año
  • Últimas 300 plazas para la 22K del Santa Eulària Ibiza Marathon
  • El 10K Valencia Ibercaja de 2023 fue aún más rápido que la edición del récord del mundo
  • La Media de Riba-roja recupera su trazado clásico, el que más gusta a los participantes

Buscar

Tags

10K 10K Valencia 10K Valencia Ibercaja 21K 42K Alimentación Amics del Running Carrera Carrera de la Mujer Carrera popular Carreras carreras populares Carreras populares valencia Carreras virtuales Circuito Club clubes COVID-19 Cáncer Cárnicas Serrano entrenamiento Global Running Day inscripciones Laura Jorge Maraton valencia Maratón Maratón Valencia Medio Maratón Medio Maratón Valencia Nutrición Recetas Reto RunCáncer RunCáncer6x6 Running Salud Salud Deportiva Serrano solidaridad Solidario Trail Triatlón Valencia Ciudad del Running vithas Vithas Salud Deportiva

Copyright RunningCV © 2023 · Aviso legal y términos de uso · Política de privacidad · Política de cookies · Web La Mina Estudio