Muchos sois expertos y sabéis la importancia que tiene la alimentación en vuestro entrenamiento, pero para quienes os iniciáis o retomáis la vida runner, os dejamos 5 consejos básicos de alimentación saludable para afrontar mejor las carreras cortas.

Cómo os gustan los madrugones de los domingos de carrera, ¿eh? Pues estáis de suerte porque, como ya sabéis, este 30 de enero vuelve el Circuito de Carreras Populares de València. Después de casi dos años sin recorrer juntos los barrios de la Ciudad del Running, se nota que teníais ganas.
Muchos de vosotros ya sois unos expertos en -por ejemplo- saber qué desayunar antes de una carrera y sois conscientes de la importancia que tiene la alimentación en vuestros entrenamientos y en vuestra vida diaria. Pero para los que os habéis iniciado en esto o para quienes estéis retomando la vida runner, aquí os dejamos 5 consejos básicos de alimentación saludable para afrontar mejor estas carreras cortas del Circuito València:
- Vida y alimentación saludables. Es importante cuidar tu alimentación siempre, ya que llevar un estilo de vida saludable es necesario para mantener un peso saludable y prevenir lesiones a la hora de correr. Procura llevar una dieta sana y equilibrada, y para ello puedes basarte en la dieta mediterránea o el método del plato saludable.
- La cena del día previo. La cena de la noche de antes de una carrera es importante, ya que depende de cómo sean tus digestiones, hacer una cena muy copiosa y difícil de digerir, te puede pasar factura al día siguiente. Procura hacer cenas bajas en grasa y ricas en proteína, junto con algún hidrato de carbono completo como la patata, boniato o pan integral.
- El desayuno del día de carrera. El desayuno será clave como aporte de energía. Aquí hay muchas opciones y variedad de opiniones, hay corredores a los que les sienta muy mal desayunar y otros que necesitan hacer un buen desayuno completo horas previas. Pese a que podamos pensar que no necesitamos mucha energía en una carrera corta, lo cierto es que requiere una exigencia mayor porque la intensidad es mayor, por tanto hacer un desayuno que nos aporte hidratos de carbono simples será importante. Puedes hacer un desayuno ligero como una tostada con un aporte de azúcar como la miel, si lo acompañas de un estimulante como el té o el café, tienes un combo perfecto. Eso sí, procura desayunar con tiempo (1-2h antes al menos) para digerir bien los alimentos ,
- Conócete. Cada uno somos un mundo, por lo que lo que te siente bien a ti no le tiene que sentar bien a otro compañero, lo mejor es ensayar el desayuno pre carrera en los entrenamientos previos, conocerte y saber qué alimentos te sientan mejor y cuáles no.
- La recuperación post carrera. Hacer una buena recuperación te permitirá no arrastrar fatiga, pese a que estemos hablando de carreras cortas. La intensidad es alta por lo que hay un desgaste muscular y vaciado de glucógeno (forma en la que almacenamos la energía en hígado y músculo), por lo que para poder reponerlo haz un buen almuerzo saludable como, por ejemplo: pincho de tortilla de patata con pan integral y tomate + zumo natural de naranja o tostadas de tomate con jamón serrano + fruta natural.
Como ves, no hay una regla básica de cara a qué comer antes de las carreras, porque cada corredor tiene una digestión y unos hábitos distintos, pero sí algo hay en común, y es que comer de forma saludable e hidratarte bien, te ayudará a mantener un buen rendimiento en tus futuras carreras.
Carolina Navarrete, Dietista-Nutricionista Deportivo del Centro de Nutrición Laura Jorge.
Deja una respuesta