No solo los estudios científicos, también los profesionales refrendan la máxima de que la actividad física al aire libre no es un generador de contagios. No hay apenas brotes documentados, y así lo recalcan buena parte de los profesionales y grupos que hemos consultado.
De hecho, incluso la Organización Mundial de la Salud, recomendó mejor practicar deporte con distancia social y no usar la mascarilla como método prioritario. Aquí está la infografía sobre el tema que lanzaron ya el pasado junio:
«No es una medida acertada», «resta más que suma», «no es saludable»… Son algunas de las opiniones de entrenadores y responsables de colectivos en nuestro deporte. Evidentemente la mascarilla es un pequeño impedimento a la hora de practicar deporte al aire libre.
Los clubes y entrenadores consultados hacen un llamamiento unánime a la responsabilidad individual de cada corredor y a cumplir las normas para ayudar a atajar la pandemia. Eso sí, también dejan un mensaje claro: el deporte es salud, el deporte nos mejora para luchar contra el virus y debemos seguir practicándolo.
Estas son sus reflexiones:
José Antonio Redolat – Redolat Team
Uso de mascarilla
Para realizar deporte, y atletismo en nuestro caso, llevar mascarilla es un inconveniente añadido. No lo recomiendo para nada y no es una medida acertada. Según tenemos entendido, los contagios en el ámbito del running al aire libre no están catalogados como brotes porque son inexistentes.
El deporte y ejercicio físico, según los expertos, es muy importante para luchar contra el virus. Correr con mascarilla va a hacer que no podamos seguir mejorando nuestros umbrales, tengas el nivel que tengas. Correr con mascarilla es una dificultad de mejora de las capacidades que nos harán mejorar nuestro rendimiento y nuestra salud.
Lo que se va a conseguir es que la gente deje de hacer deporte. Esto es más restar que sumar.
Horarios
Algo de coherencia hubo en el cambio de la normativa, pero sigo pensando lo mismo, no es la solución.
Reflexión final
Hay que seguir las normas marcadas, por supuesto, pero si mejoramos el estado de forma -sea cual sea nuestro nivel- estamos combatiendo al virus de la mejor manera que podemos.
José Garay – Serrano C.A.
Uso de mascarilla
Ante la ausencia de competiciones y motivación, al corredor popular le quedaba salir a entrenar en grupo con compañeros o amigos, pero eso ya no lo tenemos. Y ahora tenemos que salir a correr solos o con una sola persona. Más que en entrenar, salir a correr se había convertido en una liberación, en una higiene mental, pero ahora se añade el uso de la mascarilla. Esta nueva medida es una herida más que está causando a todo el mundo la COVID-19.
Como entrenador pienso que un corredor que sale a rodar a baja intensidad, dentro de la incomodidad, puede llevarlo bien. Pero el problema lo tendrán sobre todo los corredores con niveles más importantes, lo pueden pasar francamente mal porque la mascarilla les ahoga. Una nueva medida que desanima.
Reflexión final
Hay que respetar las normas, ser respetuosos. Esto es -más que nunca- un trabajo de equipo y hay que aceptarlo, ya que hay que seguir hacia delante y el virus, desgraciadamente, va a convivir durante mucho más tiempo con nosotros.
Fernando Ortiz – Runners Ciutat de València
Uso de mascarilla
No soy un experto, pero parece ser que en interiores es donde más necesaria es la mascarilla. En espacios abiertos y según lo que voy leyendo el riesgo de contagio manteniendo distancia de seguridad es mucho menor aunque no desaparece. Entiendo que es incómodo correr con mascarilla y que además no permite que podamos entrenar a intensidades más altas en las que la captación de oxígeno es más importante, y que esto genere un agobio y en cierta medida un rechazo. Por otra parte, aunque a nivel personal me incomode llevarla, dadas las cifras actuales de contagios en nuestra región, considero que en espacios de mucha afluencia y aunque sea al aire libre habría que llevarla cuando no se pudiera mantener la distancia de seguridad. Hay personas que al caminar la llevan y se quejan de que los corredores no cumplimos. Por respeto a estas personas no me cuesta nada ponerme la mascarilla.
Horarios
Puede ser una solución, ya que las horas propuestas del deporte sin mascarilla pueden coincidir con las salidas a correr de más gente.
Reflexión final
Sentido común e intentar salir por fuera de núcleos urbanos, y si no por zonas poco concurridas donde la mascarilla nos la pongamos cuando nos crucemos con alguna otra persona.
S.D. Correcaminos
Uso de mascarilla
Los socios de S.D. Correcaminos vamos a cumplir las normas de Sanidad, y entendemos que todos somos responsables en la lucha frente al coronavirus.
Dicho esto, creemos que hacer deporte al aire libre -si realmente hay actividad física y sin engaño- es beneficioso en tiempos de Covid y no produce brotes. En un momento en que sufrimos tantas limitaciones como ciudadanos, correr es uno de nuestros últimos espacios de verdadera libertad.
Estamos convencidos, porque la experiencia nos lo está enseñando, porque hemos organizado el Maratón Valencia en condiciones plenamente seguras y celebramos entrenamientos todas las semanas desde el pasado verano, de que no ha habido contagios por entrenar o competir al aire libre, y de que las personas que hacen ejercicio físico con regularidad tienen un mejor diagnóstico frente al coronavirus que las personas sedentarias.
Horarios
No creemos que con la obligatoriedad de mascarillas para correr en determinados horarios, que condiciona la respiración en deuda de oxígeno, produzca un descenso significativo de los contagios.
Reflexión final
No obstante, cumpliremos con la esperanza de que todas estas restricciones contribuyan a mejorar la situación clínica en la Comunitat Valenciana.
Rubén Gadea – Sanus Vitae
Uso de mascarilla
Está demostrado que correr con mascarilla baja el rendimiento y la comodidad es mucho menor… Pero hay que adaptarse a las circunstancias, por lo que lo que recomiendo es que en lugar de realizar todo el grueso de la sesión de cardio y de series, lo que haría sería hacer sesión de fuerza y estiramientos trabajando los puntos débiles que tenga cada uno. También está la opción de correr en casa en cinta, si la tienes, y hacer rodillo. Son solo unas semanas y tenemos que adaptarnos.
Horarios
Pues tendremos que aprovechar los horarios en los que podemos correr sin mascarilla, evitando siempre zonas más transitadas. Y hacer otro tipo de ejercicio que no requiera tanto cardio, para el que es más incómodo la mascarilla.
Reflexión final
Nos parezcan más o menos coherentes las nuevas medidas, cumpliremos con lo que nos marquen las autoridades porque son los que, en teoría, tienen conocimientos de la pandemia y su evolución.
Una persona “normal” no es quien para decidir qué es lo mejor o no. Tenemos que cumplir por ser solidarios con el resto de sociedad. No nos podemos quejar de que las medidas no funcionan si no las cumplimos.
Raquel Landín – The Kenyan Urban Way
Uso de mascarilla
Cuando la mascarilla se humedece se ve anulado su efecto, y un corredor la humedece a los pocos minutos de empezar a correr. Por lo que en realidad, no vale para nada más que incentivar problemas respiratorios por la inhalación alta de dióxido de carbono.
Por lo que, más que obligar a llevar mascarilla cuando uno corre, creo que se deberían endurecer las sanciones de aquellos que incumplan las medidas anteriores tomadas como la de encuentros sociales de más de 2 personas en espacios públicos.
He sido la primera que se ha visto obligada a suspender los entrenamientos que ya venían siendo reducidos, no entiendo como todavía siguen habiendo «grupillos» que tratan de saltarse la normativa.
Vería mejor la imposición de otras medidas como la implementación de franjas horarias por edades o usos.
Horarios
La nueva medida establecida con horarios para el uso obligatoria de mascarilla creo que no abarca el horario justo de máxima circulación de estos parques, como es el río, donde la hora de mayor tránsito es de 19:00 a 20:00h.
Reflexión final
El deporte es salud, es necesario, el deporte es libertad, y ahora mismo es de las pocas cosas que nos quedan. Lo que tenemos que hacer es practicarlo de forma responsable.
C.A. Poblats Marítims
Uso de mascarilla
Creemos que hay que diferenciar tres tipos de corredores:
- Aquellos que corren por temas de salud o rendimiento, los cuales suelen practicar deporte individualmente y a los que la mascarilla les puede dificultar la actividad, tanto por padecer problemas respiratorios, como por realizar entrenamientos de alta intensidad, según el caso. Entendemos que ellos no son ningún foco de contagio y está medida por tanto, les perjudica.
- Y por otro lado, tenemos a los que corren con fines recreativos o sociales. De los cuales muchos, aunque se desaconseje o prohíba, tienden a crear grupos. Esta casuística es la que se intenta evitar con el uso de la mascarilla a nuestro parecer.
- A deportistas de élite, todo esto no le afecta porque todavía pueden entrenar en la pista sin mascarilla; estos se ven perjudicados económicamente principalmente por la falta de competiciones y pérdida de patrocinios.
Es una pena que no todo el mundo actúe bien y algo tan esencial como hacer deporte se dificulte así. Pero la situación es la que es y toca aceptarlo y cumplir, para que la evolución de la pandemia mejore pronto.
Horarios
Los horarios pueden ser la solución para algunos de los que practican running por salud o rendimiento y no quieren retroceder en sus objetivos. Es comprensible que estas medidas no gusten a los corredores, pero no deberíamos olvidarnos que hace menos de un año no podíamos ni salir a correr, por lo que deberíamos valorarlo.
Reflexión final
Opinar y buscar soluciones está bien, pero simplemente quejarse, con las cifras actuales de contagios, ingresos en UCI y fallecimientos, nos parece poco ético.
Agustín López – ADO
Uso de mascarilla
La obligatoriedad del uso de la mascarilla en el deporte es la solución a un problema que no existía. Los contagios en el deporte al aire libre son prácticamente inexistentes, lo que sí son reales son las consecuencias de esta imposición. La mascarilla va a quitarle a la gente las ganas de entrenar o simplemente salir a correr. Hay normas como la de no poder correr en grupo, que por el simbolismo de reunión social, pueden tener una explicación, pero no así la del uso de mascarilla. Recalquemos la época del año y la ciudad en que estamos, de continuar esta medida, en primavera-verano, puede llegar a ser dramático.
Horarios
Esta medida está sujeta al flujo de deportistas que se pueden acumular en ciertos horarios y solapada a la anterior, puede tener un cierto sentido.
Si bien, como decimos, una vez prohibido correr en grupos, es mucho más fácil mantener la distancia que es en verdad, lo que nos aleja del contagio.
Reflexión final
Ante una situación tan grave como la que atravesamos, es lógico que existan las restricciones, no por ello hacerlo en todas las direcciones es la solución. El deporte es salud, el deporte al aire libre, es salud y vida. Si es de salud de lo que estamos hablando, no pongamos trabas ilógicas a esta máquina de salvar vidas que es la práctica deportiva.
Miguel Vázquez – Atletismo Benetússer
Uso mascarilla
Es inviable poder entrenar a cierta intensidad y no es necesario obligar a usar mascarillas a corredores. Correr con mascarillas de tela o FFP2, según varios estudios, no es saludable, porque humedece los pulmones, se acumula CO2 en sangre y provoca un déficit de oxígeno. Además, provoca sensación de ahogo y una bajada de rendimiento que hace perjudicial para la salud del corredor.
Horarios
Poner horarios para la práctica deportiva sin mascarillas no me parece la solución, y sí el distanciamiento físico y evitar zonas concurridas.
Deja una respuesta