Los científicos aseguran que, a la hora de correr, es primordial separarnos hasta 10 metros de los corredores de delante.

Cada día tenemos más opciones para practicar deporte, y quizás cada día nos relajamos más en nuestras prácticas. No debemos bajar la guardia. Es muy sencillo hacerlo bien, como también es muy fácil hacerlo mal.
La legislación donde se regula la práctica deportiva individual exige un mínimo de dos metros de distancia entre deportistas. Pero la ciencia recomienda multiplicar esa distancia o tomar algunas precauciones. En concreto, el estudio liderado por el doctor Bert Blocken (Universidad de Eindoven), recomienda llegar hasta 10 metros de distancia con el corredor que llevamos delante.
Según ellos demostraron, las partículas de respiración y saliva, a la hora de correr, tienen mayor ámbito espacial que cuando estamos estáticos. Por ello, las principales recomendaciones son las mencionadas, tanto ampliar la distancia, como correr en la diagonal respecto al corredor de delante, es decir, sin seguir exactamente su misma línea. Es una recomendación tanto para caminar como para correr.
En el informe se indica que ir en paralelo a otra persona no debería tener consecuencias graves y sería seguro aún sin los 10 metros. Pero en este caso, os hemos de recordar que es obligatorio por ley mantener un mínimo de 2 metros aunque sea en paralelo, ya que no siempre vamos con la cabeza mirando al frente, nos podríamos girar sin darnos cuenta, etc…
A todo ello, le podemos sumar la obligación gubernamental de hacerlo en individual. Siguiendo estas tres premisas, todo será mucho más seguro y quedarían prácticamente evitados los contagios. Si no seguimos estas recomendaciones o quedamos con nuestros amigos, aumentamos el riesgo. Así de sencillo. #CorreConSentido

Deja una respuesta