Cuidar y proteger. Noelia Davo, agente de Policía, también está en primera línea durante el estado de alarma. Cara a cara con la realidad.
Casi dos décadas dedicada a una profesión, y estos días vive sus momentos más complicados. Noelia Davo es agente de Policía desde 2003. La labor de los cuerpos de seguridad en estos tiempos se ha multiplicado, y el día a día de su trabajo le ha puesto en contacto con muchas personas que necesitan ayuda. Noelia ha aparcado las zapatillas por unos días y, como sus compañeros, se ha volcado en tratar de que la ciudadanía lleve esta situación lo mejor posible.
Explícanos de forma breve cómo se ha desarrollado tu trabajo estas semanas de confinamiento. Habrás tenido contacto directo con mucha gente. ¿Cómo lo has llevado? ¿La ciudadanía es respetuosa?
Mi trabajo en estas semanas de confinamiento se ha desarrollado principalmente en que los ciudadanos cumplan las medidas que el gobierno ha establecido para poder entre todos salvar esta situación tan dramática que sanitariamente nos está afectando.
Nosotros tenemos contacto directo con los ciudadanos y sí que me doy cuenta que la mayoría de personas son respetuosas con las medias y colaboran con los cuerpos policiales respecto a denunciarnos comportamientos insolidarios de sus vecinos.
Destacar que nos hemos interesado también por aquellos ciudadanos que viven solos sin recursos y que estas medidas tan restrictivas les afectan duramente por ello. Intentamos que no les falte comida y atención.
¿Hay algún momento que te haya llamado especialmente la atención y se te haya quedado grabado?
Algo que no olvidaré y que me emocionó mucho fue un día tal como el 19 marzo. Íbamos de servicio patrullando a las 12 mediodía y escuchar los aplausos y ovaciones de todos los ciudadanos que desde sus balcones nos mostraron al pasar por cada una de las calles de la población fue para mi increíble porque jamás había vivido una solidaridad así hacia la policía.
¿Piensas que el hecho de ser corredora te ha ayudado en esta situación?

El ser deportista, corredora, ya nos hace a todos tener una visón de vida que hace que respetemos a los demás. Nos hace darle mucha importancia a nuestra salud, porque el deporte nos ayuda a llevar una vida mejor, a sentirnos bien con nosotros mismos y por tanto con los demás. Tratamos de cuidarnos y por ello le damos tanta importancia a nuestra salud, porque sin ella nada de esto sería posible.
¿Has conseguido entrenar en casa?
Pues estoy entrenando casi más que antes. Desde luego correr no puedo, pero gracias a que tengo una bicicleta de spinning maravillosa me pongo clases de entrenamiento online y estoy como en el gimnasio, ¡a tope! He de decir que el que quiera puede estar activo. Por ejemplo, ponerse clases de entrenamiento HIT que en YouTube hay muchas, así que no será por falta de medios. ¡El que quiere puede! Y la verdad ,ayuda mucho ejercitar el cuerpo en estos momentos.
¿Cuánto tiempo llevas corriendo? ¿Cómo empezaste?
Llevo haciendo deporte desde los 15 años. Empecé en el mundo del aerobic y competí muchos años en el famoso mundo de “la noche de los gimnasios“, que hace muchos años juntaba a casi todos los gimnasios de València. Además, estuve trabajando como monitora en varios gimnasios compaginándolo con mi trabajo.
Pero sobre el año 2013 empecé a correr con mi vecina y amiga corredora Natacha y su marido David Serrano. Ellos empezaron a motivarme. Mi mayor sorpresa fue apuntarme a mi primera carrera en Massalfassar -creo recordar que en 2013- y gané mi primera copa como segunda local. Desde ese momento me dije: pues… ¡sí puedo! Y ese fue mi comienzo en running.
¿Qué mensaje lanzarías a la gente que es corredora?
Mi mensaje es que pronto volveremos. Creo que nos va a costar recuperar la sociabilidad, pienso que va a haber miedo o respeto a estar juntos. Da algo de pena, pero desde luego valoraremos mucho más la libertad de poder ponerte tus zapatillas cada vez que salgas a correr y le daremos esa importancia que hasta ahora no dábamos porque en nuestras mentes jamás se nos habría pasado por la cabeza que íbamos a estar privados de libertad. Os digo una cosa… ¡se puede decir que hemos saboreado lo que son los arrestos domiciliarios!
¿Qué es lo que más te gustaría hacer cuando se permita entrenar en exterior?
Cuando todo vuelva a la normalidad volveré a correr como siempre. Pero además, sí que haré más bicicleta y mezclaré otros entrenamientos como estoy haciendo ahora. La verdad es que va muy bien para el cuerpo cambiar de entrenamientos.
Enhorabuena por tu gran labor Noelia. Si eres la mitad de exigente en tu trabajo que en tu vida deportiva estoy segura que el mundo puede sentirse seguro con profesionales como tú en las calles de nuestros municipios. Muchas gracias por protegernos y velar por nuestra seguridad.
Dentro de poco volveremos a disfrutar y compartir nuestra pasión ❤