Un hueco entre los mejores del mundo. Es la oportunidad que vivirá Iván Máñez en el próximo Maratón Valencia. Motivador donde los haya, el atleta de Redolat vivirá esta experiencia «como un privilegiado».

¿Indiferencia? No. Esa palabra no va con él. Iván Máñez no pasa por la vida con indiferencia. En aquello que toca, deja huella de una manera u otra. Arrastra pasiones. Y también lo hace en esta afición tardía que le ha llevado a estar en la línea de salida de la que será la mejor carrera del planeta este año.
Que si se pone un dorsal, se lo pone en serio. Y si hay que entrenar, pues él pone las calles de buena mañana, y si hay que mejorar, se mejora… y mucho. Hasta las dos horas y 30 minutos de su marca. Hasta donde diga su entrenador, José Antonio Redolat, que por 2018 nos decía la noche antes de aquel 38 Maratón Valencia que le echáramos un ojo a la carrera de Iván porque iba a ser explosiva. O explotaba él o hacía explotar el Crono. Y fue lo segundo, destacando entre los pupilos de Redo.
Ahora le toca sacar la furia del dragón para no olvidar lo que vivirá el próximo 6 de diciembre por las calles de Valencia ciudad del Running.
· ¿Cómo te sientes por poder participar en esta carrera histórica?
Me considero un privilegiado. Para un atleta popular como yo, correr una carrera con este plantel de élite internacional es lo mas cercano a participar en unos Juegos Olímpicos. Entre amigos suelo utilizar como símil en clave de humor que es como si el equipo de fútbol de mi pueblo, el Moncadense, jugara la final de la Champions League contra el Real Madrid.
· ¿Qué objetivo te has planteado? ¿Nos puedes desvelar algo de tu plan de carrera?
Todos los años intentamos mejorar nuestra marca, aunque no siempre se puede conseguir. La preparación de este año ha estado marcada por una situación muy atípica, provocada primero por el confinamiento, y después por las restricciones de movilidad. El objetivo es llegar a la línea de salida en las mejores condiciones posibles. Una vez se de el pistoletazo salida, sacar lo máximo que tengan mis piernas y mi cabeza para poder bajar de la barrera de 2h 30min.
· ¿Qué te dicen tus compañeros de equipo o de entrenamiento? ¿Has generado envidia?
Ánimo y “orgullo de pertenencia”, es el mensaje que mas se repite. En nuestro equipo, el Redolat Team, somos como una familia, todos a una. Eso no significa que no compitamos los unos con los otros, que lo hacemos y es lo que justo nos hace mejorar día a día. Es sorprendente ver a compañeros que no van a poder correr la maratón pero no dudan en madrugar un fin de semana y cambian sus entrenamientos para ayudarte a hacer una tirada de 32k, ya sea corriendo a tu lado, o acompañándote en bici. Sólo por estos detalles, merece la pena correr y dar lo mejor de si el próximo 6 de diciembre en las calles de Valencia.
· Y, ¿tu familia?
Mi familia es mi pilar, y al frente, mi mujer y mis hijos. Sin ninguna duda un atleta popular necesita recibir el 100% del apoyo de su familia. Son muchas las horas que le dedicamos a entrenar y que restamos a la familia. Sin su apoyo, generosidad y compresión, sería imposible poder preparar un maratón de estas características.
Un atleta popular necesita el apoyo de su familia, y la mía es un pilar
· ¿Cómo va el plan de entrenamiento?
Al inicio partíamos de un estado de rendimiento bajo incluso desmotivado, en comparación con otros años. Pero siguiendo a raja tabla el plan de entrenamiento de Redo y los consejos nutricionistas de Miguel Górriz, puedo decir que llegaremos en muy buenas condiciones al día 6 de diciembre.
· ¿Qué mensaje lanzarías a los corredores populares y resto de compañeros que se han quedado fuera a causa de la situación sanitaria?
Les diría que, si hay algo que nos identifica a los corredores, es que nunca nos rendimos. Nada ni nadie nos va a quitar nuestras ganas de correr. Esta situación pasará, las carreras volverán, y con ellas nuestra ilusión y pasión por correr. No nos rendiremos. No está en nuestros genes. Correr nos hace sentir libres. Lo que pase el día 6D, ¡va por vosotros!
Deja una respuesta