La candidatura presentaba propuesta para un 5K, un 10K y Medio Maratón y Maratón.

Los Gay Games Valencia 2026 ya son una realidad. Se celebrarán entre los meses de mayo y junio del citado año. El evento durará algo más de una semana y acogerá competiciones de más de 30 modalidades deportivas.
Entre ellas, encontramos deportes autóctonos como la pilota valenciana o el colpbol; deportes náuticos, como la vela, el remo o el kayak polo; y artes marciales. También deportes de equipo –baloncesto, vóley playa, hockey, fútbol, sóftbol o rugby–, modalidades individuales –esgrima, tenis, golf o ciclismo– y novedades como son los e-sports o el quidditch.
Pero, en cuanto a lo que más nos interesa a los corredores, ¿qué carreras albergarán estos Juegos?
Según la candidatura oficial, el atletismo será una de las disciplinas más numerosas en cuanto a número de pruebas y participación. En el documento defendido frente a la Federation of Gay Games (FGG), se explicita que se organizarían carreras de 5K, 10K y Medio Maratón y Maratón.
Según la candidatura, podría haber alrededor de 800 participantes en el 5K, unos 500 en el 10K, 700 en el Medio Maratón y unos 400 en el Maratón.
Además, la pista de atletismo del Jardín del Turia también albergaría, según se defendía en la candidatura, pruebas de 100m, 200m, 400m, 800m, 1.500m, 3.000m o 5.000m. Todo ello junto con otras muchas pruebas de atletismo como salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, etc…
En la candidatura se ha hecho referencia a la experiencia de la ciudad albergando pruebas de alto nivel y competiciones internacionales de running como uno de los baluartes.
El precedente de París
En cuanto a la participación y nivel de atletas en estas carreras, no existe una marca mínima para competir. Encontramos resultados muy dispares, pero recordemos que su máxima defiende la no discriminación y la superación personal.
Si tomamos como referencia la última edición disputada, la de París, quedaría de la siguiente manera:
- Carrera de 5K
- 562 participantes
- Vencedor masculino: 16:32
- Vencedora femenina: 20:16
- Carrera de 10K
- 647 participantes
- Vencedor masculino: 34:04
- Vencedora femenina: 41:12
- 40 participantes sub 40 minutos
- 154 participantes con tiempos superiores a 1 hora
- Medio Maratón
- 478 participantes
- Vencedor masculino: 1:15:07
- Vencedora femenina: 1:24:31
- 51 participantes por encima de 2:30:00
- Maratón
- 114 participantes
- Vencedor masculino: 2:37:31
- Vencedora femenina: 3:57:00
- 6 participantes hicieron sub 3 horas
La federación internacional se ha decidido por València teniendo en cuenta su capacidad para acoger un evento de las dimensiones de los Gay Games. Es decir, el comité evaluador, que visitó in situ las instalaciones deportivas de la ciudad, ha considerado que sus infraestructuras y equipamientos deportivos presentan la calidad suficiente.
Además, València resulta un potente atractivo teniendo en cuenta su clima, con más de 300 días de sol al año; su gastronomía o su agenda cultural. También se han valorado la accesibilidad y las comunicaciones con la ciudad; la apuesta por la sostenibilidad y los espacios verdes; pero, especialmente, las posibilidades de desarrollo personal que la ciudad ofrece a todas las personas, con independencia de su sexo, origen étnico, discapacidad u orientación sexual.
Si quieres conocer más información sobre la apuesta de València por albergar esta competición, aquí tienes el enlace a la candidatura que se ha defendido y que ha resultado vencedora.
Deja una respuesta