La iniciativa del tuitero @NovatilloTotal propone salir a correr al menos 5 kilómetros los días 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero.

Que si trasnochaste más de lo debido, que si te pasaste con los polvorones o con lo que no son polvorones… el caso es que hay unos pocos días al año que da un poco más de pereza salir a correr. Los más clásicos: el 25 de diciembre, el 1 de enero y el día de Reyes, el 6 de enero.
Pues bien, hay quien hace un tiempo se puso manos a la obra y venció a la pereza y los excesos. Es el caso de Guillermo, más conocido en redes como «Novatillo total», quien nos cuenta que «desde hace unos años, mi pareja y yo empezamos a salir a correr, poca cosa, unos kilometrillos para despejarnos y bajar los polvorones de la noche anterior, los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero. Y, así, en casa, en petit comité le empezamos a llamar Gilicombo».
Y lo que en principio era un divertimento en familia y amigos, se extendió. «El año pasado fue un año malo para muchos y raro para todos. -nos cuenta Guillermo- Notábamos que en el mundo del correr, sin apenas carreras, estaba triste. Pero había que aprovechar que lo virtual había entrado en nuestras vidas a tope a partir del confimamiento. Por eso pensamos «publicitar» el Gilicombo para animar esa Navidad en la que muchos no estuvimos en familia. Como un punto de buen rollo, de postureo ¿por qué no?, en resumen, como un intento de meter un poco de alegría a esa Navidad del año pasado, rara, solitaria y triste».
Y claro, Twitter hizo su magia. A partir de ahí, el boca-oreja y el retuit hicieron maravillas.
«Calculamos que tuvimos más de 400 finishers del Gilicombo entre gente que vive en España, españoles expatriados en Europa y algunos runners de Latinoamérica que también se apuntaron al GIlicombo. Tuvimos fotos de gente en Canarias o en Perú corriendo en manga corta o gente en Burgos o en Praga sorteando la nieve para completar 5k».
De hecho, «durante algunos minutos #Gilicombo fue una de las 30 tendencias más utilizadas en España en Twitter la mañana del 25 de diciembre. No veas lo que flipamos, y lo que nos reímos en casa al verlo».
Vertiente solidaria
«Lo que teníamos claro el año pasado -continúa Guillermo- es que el Gilicombo no iba a ser correr por correr. Podíamos y debíamos darle un sentido. Y es una cosa que me hace especial ilusión contar. Queremos hacer del Gilicombo un pequeño escaparate de causas sociales. Estamos convencidos que muchos pequeños altavoces juntos, terminan por meter mucho ruido.
El año pasado estuvimos cerca de alcanzar las 75 entidades sociales por las que corrieron nuestros Gilicombers. Entidades de todo tipo, desde las que están afianzadas entre los corredores como RetoDravet y KmsxEla a otras más pequeñas, y algunas, para nosotros totalmente desconocidas. Además hay mucho corredores a los que les gusta explicar por quién correrán. A todos nos gusta ser solidarios. Hemos recibido el feedback de algunas entidades dándonos las gracias porque a partir del Gilicombo le han llegado algunos donativos, más visibilidad o gente interesada en sus proyectos. Y eso nos llena muchísimo», concluye.
Pero, qué hay que hacer para ‘apuntarse’ al Gilicombo?
Pues en realidad, nada especial. Simplemente cumplir el reto de correr o caminar o moverse esos 5K en las tres fechas señaladas y darle algo de difusión en redes. Puedes contarlo antes, durante o después. Libertad total.
Si quieres seguir sus cuentas, los encontrarás en Twitter en @gilicombo (usan también el hasta #gilicombo)y en Instagram en @Gilicombo2021.
Y ya sabes, si corres esos tres días, no ganarás nada, pero te convertirás en un Gilicomber. ¡Y cada vez hay más giliocmbers!
Deja una respuesta