
Más de 30 campeones de España compitiendo en una misma sesión ya es un buen aliciente. Pero el Gran Premio Ciudad de Valencia tiene muchos más ingredientes que lo hacen apetecible.
Para empezar, la prueba es un pequeño oasis en el desierto. Se celebrará con férreas medidas sanitarias y, ante la ausencia de competiciones, los atletas querrán lucirse y los espectadores estamos ávidos.
Pero también cuentan con algunos nombres muy remarcarles, como los de Fernando Carro o Marta Pérez en el 3.000, Solange Pereira en el 1.500, Óscar Husillos en el 300 o Kevin Sánchez en el 60 metros vallas.
¿Dónde seguir la competición?
En el canal de Youtube de la Federación Valenciana de Atletismo.
Principales horarios:
- 14:30 horas: Final 60 metros vallas femenino
- 14:40 horas: Final 60 metros vallas masculino
- 16:00 horas: 1.500 metros lisos, serie A femenina
- 16:15 horas: 1.500 metros lisos, serie A masculina
- 16:30 horas: 800 metros, serie A femenina
- 16:45 horas: 800 metros, serie A masculina
- 17:20 horas: 60 metros lisos, final masculina
- 17:30 horas: 60 metros lisos, final femenina
- 17:45 horas: 400 metros lisos, serie A femenina
- 18:00 horas: 400 metros lisos, serie A masculina
- 18:10 horas: 3.000 metros lisos, serie A femenina
- 18:25 horas: 3.000 metros lisos, «Memorial Toni Lastra» masculino
- 18:45 horas: 300 metros lisos
Algunos de los principales alicientes:
3.000 metros masculino
En la prueba masculina, Fernando Carro(7:51.69), que terminó el año en un gran estado de forma en ruta, vuelve a la pista en una distancia que le viene como anillo al dedo. El madrileño lidera un cartel en el que también aparecen otros nombres como Nassim Hassasous, Jesús Gómez,que ha optado por el 3.000 en vez del 1.500,Daniel Arce, Ignacio Fontes, Abderrahman El Khayami, que ganó el año pasado el Gran Premio, Jesús Ramos, Raúl Celada, Sebastián Martos, el joven Pol Oriachy Adrián Ben, finalista de 800m en Doha 2019, que regresa a la competición.
3.000 metros femenino
El 3.000m femenino también tiene unas protagonistas de excepción, con el regreso de la actual campeona de 5.000 a la pista cubierta, Marta Pérez, acompañada por Celia Antón, Cristina Espejoque corrió la semana pasada en 9:07.60, Blanca Fernández, Beatriz Álvarez, Marta GarcíayCarolina Robles.
60 metros lisos
En los 60m., el actual plusmarquista español, Yunier Pérez(6.52), compartirá línea de salida con Sergio López(campeón de España 2019), Arián Olmos Téllez(campeón de España 2015, 2016 y 2018), Mario Lópezy Daniel Rodríguez, que abrió el año con 6.77 (líder de la temporada). En mujeres, Cristina Lara, que hace una semana corrió en Antequera en 7.62, lidera la lista de inscritas tras su regreso a la competición en una pista en la que fue campeona de España en 2018. A su lado tendrá rivales de cuidado como Sonia Molina Prados(7.53), y la chipriota Olivia Fotopoulou(7.40), ambas en el comienzo de la temporada
300 metros
Una prueba trepidante promete ser el 300m que van a protagonizar el plusmarquista nacional de la prueba, Óscar Husillos(32.39), junto a Lucas Búa, Darwin Andrés Echeverryy Daniel Cerdán.
400 metros
El 400m viene cargado de duelos, aunque con jóvenes promesas que buscarán dar la sorpresa. Por un lado, se verán las caras Aauri Lorena Bokesacon Salma Celeste Paralluelo, recordando el del Nacional de Antequera en 2019, con el permiso de Carmen Sánchezy la lituana Modesta Juste Morauskaite, en una prueba en la que también competirá la actual campeona de España de heptatlón, Claudia Conte. En categoría masculina, todo apunta a que el duelo estará protagonizado por Samuel García, líder de 400m AL en 2020, contra el actual campeón de España al aire libre, Bernat Erta, con el joven Ignacio Sáezdispuesto a hacerse un hueco.
800 metros
En 800m, regresa a la competición el campeón de España en PC, Pablo Sánchez-Valladares, que tendrá un rival fuerte en el burundés Eric Nzikwinkunda. En categoría femenina, también regresa a las pistas la actual campeona de España en PC, Natalia Romero, que se las verá contra Victoria Sauleda, la joven balear Lucía Pinacchioy Daniela García, entre otras.
1.500 metros
El 1.500m apunta a ser otra de las pruebas muy abiertas, de gran calidad y con varios nombres propios. Mariano García, Sergio Paniagua, Enrique Herreros, Marc Alcalá, Santiago Catrofe,Javier Mirón(en una distancia mayor de sus habituales 800m) y Llorenç Sales. En la prueba femenina, Solange Pereiraparte con la mejor marca personal de las participantes,pero cuidado al empuje de Carla Masip, la joven Mireia Arnedillo, así como al regreso de a la competición de Zoya Naumov, tras un largo parón por las lesiones.
60 metros vallas
En 60m vallas, el trío levantino Enrique Llopis, Luis Salorty Kevin Sánchez, acaparan toda la atención en una pista que conocen a la perfección. En mujeres, vuelve Caridad Jerez a las vallas tras el aire libre en blanco, y se enfrentará a la actual campeona al aire libre (100m vallas) Elba Parmo, aunque sin perder de vista a la joven Xenia Benachque ha comenzado el año con 8.35.
Deja una respuesta