El voluntariado, clave en el desarrollo de las carreras, seguirá estando apoyado por Hospitales Vithas con sesiones de formación de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
Si no corres este año las pruebas, esta información puede interesarte… El Medio Maratón y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, que se celebran el próximo 24 de octubre y 5 de diciembre respectivamente, abren el periodo de solicitud para unirse al voluntariado de las mejores carreras de España.
Un año más, la organización de las pruebas busca personas que quieran sumar su esfuerzo en las carreras realizando tareas como el reparto de dorsales o agua en los avituallamientos, atención a los corredores y atletas, entrega de medallas o realizando otras actividades necesarias e imprescindibles para la celebración de las pruebas.
Para esta edición, el Medio Maratón cuenta con 800 plazas y el Maratón con 1.750. Todos aquellos que deseen unirse al voluntariado de las pruebas pueden solicitarlo aquí para colaborar los días 22, 23 y 24 de octubre, en el caso del Medio Maratón, y el 3, 4 y 5 de diciembre, en el caso del Maratón (no es necesario disponer de todos los días).
#VoluntariosVithales
Así pues, aquellos que se unan al voluntariado tendrán la opción de recibir formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en primeros auxilios a cargo de profesionales del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, colaborador de las carreras que apoya al voluntariado de las mismas.
Esta formación trata medidas básicas que son claves a la hora de atender una emergencia, ya que pueden llegar a salvar vidas. Esta acción, vinculada al hashtag #VoluntariosVithales, que se realiza desde 2016 en el Maratón y 2018 en el Medio, refuerza el objetivo de las pruebas valencianas y su colaborador Vithas por cuidar la salud de todos los participantes.
Por su parte el doctor Pedro Rollán, director médico del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre subraya que “gracias a nuestra colaboración, los voluntarios delas pruebas se forman en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir. De esta forma, están más preparados y pueden reaccionar en caso de enfrentarse a una situación de emergencia”.
Deja una respuesta