El atleta ugandés ultima las sesiones de entrenamiento antes del intento de récord del mundo del miércoles en Valencia. El NN Valencia World Record Day atacará los récords de 5.000 con Gidey y de 10.000 con Cheptegei.

Con cierto desparpajo, pero sobre todo, con un objetivo entre ceja y ceja. Joshua Cheptegei aseguró «estar preparado» para uno de los retos más complicados que puede tener el atletismo hoy en día, batir el récord del mundo de 10.000 metros de Kenenisa Bekele.
Durante la rueda de prensa de presentación del reto bautizado como el NN Valencia World Record Day en Valencia Ciudad del Running, Cheptegei no quiso mostrar sus cartas, pero aseguró haber hecho «muchas sesiones de entrenamiento especiales antes de este intento». El ugandés se sinceró en las pistas de atletismo del Estado del Turia asegurando que «con el COVID-19 no podemos correr campeonatos, luchar por medallas o competir, pero podemos hacer otras cosas, cosas increíbles como esta en Valencia«.
El ugandés, que está llamado a ser uno de los grandes mitos del atletismo mundial, quiso agradecer «a la ciudad de Valencia, a la organización -a cargo de la SD Correcaminos- y a la Fundación Trinidad Alfonso que hayan organizado este reto» en colaboración con el National Nederlanden Running Team.
«Somos humanos, nunca se sabe lo que puede pasar«, aseguró rememorando el mal día que tuvo Kipchoge en el pasado Maratón de Londres, pero luciendo una confiada sonrisa y unas sesiones de entrenamiento con las que muestra opciones holgadas de batir el récord.

A por un doble récord
Por su parte, Letesenbet Gidey, quien también se ha sumado a este NN Valencia World Record Day con una carrera de 5.000 metros también mostró aplomo asegurando contundente que está «preparada para batir el récord del mundo de 5.000 metros» en pista. Más parca en palabras, Gidey aseguró haber entrenado muy duro y estar emocionada ante el intento en un «evento muy bonito y muy bueno» como el que vivirá Valencia el 7 de octubre.

La ciudad del running, preparada
Valencia ha hecho un gran esfuerzo durante semanas para albergar este día histórico. «Los atletas solo se tienen que preocupar por correr», aseguraba Juan Botella, gerente de la Sociedad Deportiva Correcaminos, quien dio algunas pinceladas sobre el trabajo que se ha hecho en tiempos de COVID-19.
Por su parte, Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, aseguró que el apoyo de su organización a este tipo de eventos «busca reactivar los eventos deportivos y también a la ciudad de Valencia. Nuestro objetivo -continuó- es que la imagen de la ciudad de Valencia salga muy reforzada». El apoyo de la Fundación a la ciudad a través de eventos deportivos de running se traduce ya en la consecución de varios récords del mundo para la ciudad y el hecho de impulsar un Maratón y Medio Maratón en el olimpo planetario.
Pilar Bernabé, concejala de deportes de la ciudad, aseguró por último que «es una época en la que los retos son los protagonistas. Correcaminos y su mejor aliada, la Fundación, son expertos en marcarse retos, conseguirlos y luego volver a superarse».
¿Quieres saber más sobre el NN Valencia WR Day? Pincha aquí:
Deja una respuesta