Es la voz de las carreras populares en València. Con 300 pruebas a sus espaldas, se cumplen 15 años desde que puso su primera locución en el Circuito de la ciudad. ¿Quién no ha sentido un cosquilleo al escucharle?

Cu-cum, cu-cum, cu-cum… suenan los latidos del corazón. De repente, se hace el silencio. Pistoletazo de salida y se escucha: ¡adeeeelaaanteeeee! Sentimos adrenalina a cascoporrillo por todo el cuerpo porque comienza la carrera, suena la música, las piernas empiezan a funcionar y hay alguien que nos empuja desde el cajón de salida hacia las calles.
Es la voz del speaker. Es su fuerza a través de un micro. Es ilusión en vena, parte ya indispensable de las carreras. Y casi siempre, en Valencia Ciudad del Running (y en muchos otros sitios), es él, Joxe Fernández, más conocido como Joxe Speaker (@JoxeSpeaker).
Y decimos que ‘casi siempre’ es él porque se ha forjado un currículum que empieza a ser de categoría veteranos. De hecho, justo en estas fechas cumple 15 años -se dice pronto- locutando las carreras del Circuito Valencia. En total, cerca de 20 años micro en mano con más de 300 pruebas en su garganta.
En este tiempo, ha hecho casi de todo. Desde las carreras más laureadas, no en vano es el speaker de las 4 etiquetas de la World Athletics en Valencia (10K Valencia Ibercaja, 15K Nocturna Banco Mediolanum y Medio Maratón y Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP), pero también lo es de numerosos circuitos y pruebas de toda índole (Ekiden, Circuito, Volta a la Platja…). Ha cantado varios World Record en Valencia y centenares de records personales.
El valor de lo diferente, el valor de lo cercano
Joxe es esa voz que escuchamos cuando nos acercamos a meta. Ese aliento extra que nos hace falta, pero también es esa mano que nos choca cuando vamos a cruzar la meta, ese speaker que se sabe el nombre o el club de la mitad del pelotón. Es alguien que, como muy bien dice su lema #NuncaCorreréisSolos, no deja a nadie de lado.
El trabajo de un buen speaker no arranca cuando suena el despertador varias horas antes de la carrera. Arranca, probablemente, varios días antes, cuando se acerca la fecha de la prueba. Es entonces cuando comienza la selección de músicas, la visualización del trazado, la documentación previa y otros muchos quehaceres que se han convertido en norma para que el trabajo salga bien.

Vicent García, alma mater de Joxe, pionero en esto de la organización de carreras y su compañero de aventuras en esto del running, nos recupera un ejemplo de la preparación de una carrera hace once años. Decía así Joxe:
«De momento llevo dos viajes a Siete Aguas y me faltan tres contando el de la carrera. El primero de ellos fui con Vicent aprovechando el fondo de la Vega y recorrimos el trazado con el coche para tener una primera toma de contacto.
Hace unos días volví para reunirme con uno de los organizadores que es corredor, ya que les dije que quería correrla con alguien de la zona para saber de primera mano las dificultades, pormenores y pendientes de cada parte. Allí es donde me presentaron personalmente al «MURO» y todas las principales zonas del trazado, así como las instalaciones de la organización y al director de carrera.
Mañana acudo de nuevo para reunirme con ellos y empezar a concretar información que quiero ir estudiándome con tiempo sobre protocolos, presentación de atletas, curriculum de los mismos, horarios, patrocinadores, colaboradores, cosas que haya que decir por megafonía… etc.
La semana que viene, que es la semana de la carrera, iré en los días previos para cerrar y acabar de concretar todos estos temas y ya el sábado acudiré desde la hora del desayuno a Siete Aguas para coger los cambios de última hora y tenerlos en cuenta…»

Vicent es una de las personas que más le conoce. Los dos han sido impulsores de ese Circuito pionero que hoy logra tantas alegrías en Valencia. “Existe una enorme diferencia -dice Vicent- entre coger un micrófono y ponerse a dar ánimos, que es una cosa, y narrar lo que está viendo con la labor profesional del speaker que recopila cifras, estudia a los atletas que van a participar, obtiene datos de la prueba, averigua el historial del evento, se nutre de información…”. “¿Quién no ha sentido un escalofrío, la emoción y el ánimo de comenzar en una salida con Joxe?”, reafirma.
Sus inolvidables ‘performance’
Pero para muestra, un botón… Le hemos visto disfrazado de samurái en Ekiden, pistola en mano dando él mismo la salida en numerosas ocasiones o, como en esta ocasión en el 10K Valencia Ibercaja, consiguiendo el aplauso al unísono de 10.000 corredores antes de salir. Mirad el vídeo:
Junto a Sergio Roger, su compañero en la técnica, han puesto firma a muchos de los grandes momentos que recordáis en una salida o una meta. Ha pasado mucho tiempo desde aquel domingo 3 de julio de 2005, cuando arrancó la I Carrera por la Convivencia Intercultural, o desde diciembre de 2001, con sus primeras andaduras en ‘Es Posible’, pero ha sido un tiempo que ha forjado una imagen (con menos pelo que entonces, eso sí que es cierto ;-)), pero una imagen que todos tenemos grabada a fuego en nuestra mente y nuestro corazón de corredores.

¡Cómo se echa de menos, las carreras! Y más si falta el speaker Joxe.
Es sencillamente maravilloso.. Saber q cuando llegas a meta.. Esa voz te a animar.. Seguro