El circuito nacional Ponle Freno, una iniciativa de Atresmedia para ayudar a las víctimas de los accidentes de tráfico, hace parada en València con un 10K y un 5K.
Menuda mañana de running y solidaridad que se ha vivido este 24 de abril en València. El Circuito de Carreras Ponle Freno ha celebrado en la ciudad del running su 5K y 10K en un genial ambiente donde cerca de un millar de personas han corrido, pero también han ayudado.
Ponle Freno es una iniciativa de Atresmedia Televisión que, junto a su socio estratégico Fundación AXA, destina la recaudación por la venta de los dorsales (5€) a las víctimas de los accidentes de tráfico a través de la asociación STOP accidentes.
En clave deportiva, en esta segunda parada del circuito nacional, los ganadores absolutos de la carrera del 10K han sido Amadeo Abal (31:11) y Esther Romero (40:00). En el 5K, Alejandro Soldevilla (16:01) y Pilar Villaplana (19:38) han sido los primeros en cruzar la meta de Ponle Freno Valencia.
Aquí podéis ver las clasificaciones del 10K y del 5K. Y aquí abajo, todas vuestras FOTOS (Fede Gómez):
El 100% de la recaudación para STOP Accidentes
Como en todas las careras de Ponle Freno, los fondos se destinarán íntegramente a proyectos de sensibilización y prevención o en apoyo a víctimas de accidentes de tráfico. En esta ocasión, la recaudación de las inscripciones será para el proyecto de atención integral e intervención psicológica a víctimas y familiares de siniestros de tráfico impulsado por STOP Accidentes.
Con una trayectoria de más de 20 años al servicio de la atención y orientación a víctimas de accidentes de tráfico, la asociación se centra en ofrecer a todas los afectados y a sus familiares una atención integral e inmediata gestionada por un equipo de profesionales de los ámbitos social, psicológico y jurídico.
De esta forma, su objetivo es apoyar a las víctimas directas e indirectas previniendo su salud física y mental y la de su entorno social, así como la atención que precisen en el sistema de justicia. Este tipo de atención temprana pretende paliar el aislamiento social, las posibles descompensaciones psicológicas y el desconocimiento de los derechos que les asisten, dada la desinformación inicial propia de aquellas personas que sufren el impacto de un siniestro de tráfico.
Deja una respuesta