Son la tribu más famosa del running valenciano. Los habrás visto surcar las montañas y cruzar el asfalto con sus camisetas con motivos de inspiración étnica. Se trata de un grupo compacto, con mucho orgullo de pertenencia y que inspira calidez, ya que una de sus máximas es ofrecer el apoyo de un buen grupo de amigos y una gran familia a todos sus corredores.

Son un clásico en todo tipo de carreras en Valencia y entorno. Los verás en las pruebas más cortas del Circuito, por ejemplo, pero también en las más exigentes, como el Maratón y, por supuesto, recorriendo las montañas, donde son legión.
Son los Som Passatge, un club que busca que se “pueda disfrutar del deporte en familia”, como nos explica Alberto Trullenque, su portavoz. “Nuestra fórmula –continúa- integra a toda la familia en el club. No es extraño ver en una misma competición a la mujer, al marido, a los niños y al abuelo vistiendo, todos ellos, nuestra equipación y disfrutando, cada uno a su nivel, de la carrera”. Toda una declaración de intenciones destinada al equilibrio y buen ambiente a través del running. De ahí que a su grupo lo autodenominen ‘tribu’, su familia deportiva.
Provenientes en sus orígenes de las actividades nacidas en la extinta tienda Passatge Esport de Valencia, pasaron a ser un club autónomo en 2013, conforme iban creciendo. La desaparición del local no fue obstáculo para que ellos pudieran continuar su andadura y hoy cuentan con unos 150 integrantes principalmente de Valencia capital.
La montaña les encanta. Ahí exponen su filosofía: deporte, diversión y ambiente familiar
Con ellos nunca te aburrirás. Para empezar, tienen quedadas semanales. Su punto de partida fetiche suele estar en el Jardín del Turia, a la altura del Gulliver, donde han ‘conquistado’ y hecho suya alguna zona, como ‘el banquito’, un punto de reunión para salir a trotar sin presión y sin grandes pretensiones: pura diversión. También suelen quedar por el Parque de Cabecera y dedicar un día a la semana a hacer series en pista. Eso sí, los miércoles son el día más divertido, el día en el que salen a la montaña y luego hacen una cena de hermandad.
Marco García Llaneza dirige los entrenamientos, tanto a nivel presencial, como sobre el papel. “Nos encanta nuestro entrenador –asegura Alberto-. Combina a la perfección cercanía y profesionalidad. Atiende a todas las necesidades, niveles, edades y objetivos”.
Suelen estar en el ‘top 10’ de clubes más numerosos en las pruebas de asfalto de Valencia
Una fórmula avalada por los números. Han sido el club más numeroso en el CTV, circuito en el que han tenido varias menciones individuales, como la de Mari Carmen Parra (subcampeona) o Jonathan Benito, campeón senior. Pero también suelen estar en el ‘top 10’ de las pruebas de asfalto de Valencia, como la 10k Valencia Ibercaja o la 15k Nocturna. El Maratón de Valencia suele estar entre sus objetivos, donde tampoco faltan el Maratón de Espadán, el Trail de Montanejos o Mamova. Han sido capaces de llevar a 30 integrantes al Andorra Ultra Trail, 80 personas a la Ultra Trail Valls D’Aneu (que se convirtió en un gran evento social) o unas decenas a la Media Maratón de Santa Pola, cita importante para el Club. Además, el trail de Almedíjar, una prueba que crece en participación y buenas críticas, lleva su sello organizativo. Una tribu que es una gran familia.
Una filosofía de película
Som Passatge tiene en el prólogo de sus estatutos una cita cinematográfica extraída del guión de la película “Descubriendo a Forrester”. Es toda una declaración de intenciones. Dice así:
“Perder familia nos obliga a buscar a nuestra familia. No siempre a la familia que es de nuestra sangre, sino la que puede llegar a ser de nuestra sangre. Y, si tenemos la sabiduría para abrir la puerta a esa familia, descubriremos que los deseos que una vez tuvimos por el padre, que una vez nos guió, por el hermano, que una vez nos inspiró, esos deseos de nuevo estarán allí”. Son una gran familia entorno al deporte.
De ahí su lema: ‘Tener la sabiduría de abrir la puerta a “esa” familia’
Deja una respuesta