Los atletas más en forma del panorama nacional se darán cita en el Maratón y Medio Maratón del 6 de diciembre para intentar lograr el Premio EDP y lograr plaza para Tokio 2021

José Antonio Redolat, seleccionador de la élite nacional, lo ha tenido claro: Valencia selecciona al mejor plantel nacional posible. En un año en el que el calendario se ha quedado sin apenas competiciones para los atletas españoles, Valencia recibirá a los corredores más en forma del país, que buscarán su pasaporte para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
En cuanto al Maratón, destaca Hamid Ben Daoud (2h07:33 – febrero 2020) quien intentará batir el récord de España en posesión de Julio Rey (2h06:52 – 2006). Junto a él correrán atletas como Dani Mateo (2h10:53), décimo clasificado y tercer europeo en el Mundial de Maratón celebrado en Doha el pasado año. En la línea de salida también estarán atletas como Iván Fernández (2h09:55), Ayad Lamdasem (2h09:28), Houssame Benabbou (2h10:45), Iraitz Arrospide (2h10:59) o Camilo Santiago (2h10:02), primer español en meta en la última edición del Maratón Valencia.
El grupo de favoritos lo completan José Antonio ‘Chiki’ Pérez (2h11:50), atleta de Serrano Club de Atletismo, que repite en València para mejorar su marca en maratón y conseguir la esperada mínima para Tokio, y el aragonés Toni Abadía, quien debutará en València tras no poder hacerlo en 2019 por una lesión en su preparación.
En categoría femenina, las mejores atletas del momento se citan con el mismo objetivo de conseguir mínima olímpica. Marta Galimany (2h29:02), referente del atletismo nacional que viene de hacer el récord de la hora en pista, se postula como la favorita con 2h26:50 de marca personal. Elena Loyo, quien obtuvo 2h30:57 en 2019 como primera española en los 42 kilómetros valencianos, será una de sus rivales en carrera junto a Irene Pelayo (2h32:15), Estela Navascués (2h32:38) o Gema Barrachina (2h33:29). También correrán las debutantes Teresa Urbina, que cambia la pista y el cross por la ruta en maratón, además de María José Pérez y Nuria Lugueros.
Un Medio Maratón de primer nivel
Por su parte, el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition contará con el segoviano Javi Guerra (1h01:38), quien se postula como favorito para ser el mejor nacional. Entre sus rivales destacan: Carlos Mayo, campeón de España de cross y debutante en las distancia; Adel Mechaal (1h03:25), que llega a Valencia con muy buenas marcas y con el objetivo de mejorar su marca o Tariku Novales (1h02:34), actual campeón de España de medio maratón.
Mohamed Jellou (1h03:38), quien compartió podio con Tariku o Ignacio Giménez, que debutará en la distancia, son algunos de los atletas españoles que se disputarán las primeras plazas en los 21K valencianos.
Por su parte, en categoría femenina, Laura Méndez (1h13:19), primera española en el Medio Maratón Valencia 2019 y recién convocada para representar a España en el Mundial de Media Maratón de Gdynia (Polonia), se encuentra en el grupo de favoritas, junto a Elena García Grimau (1h13:36) o la valenciana Marta Esteban (1h12:08), del Serrano Club de Atletismo, que buscará reencontrarse en casa con las marcas y buenas sensaciones obtenidas en años anteriores.
Premio EDP a los mejores atletas nacionales
Un año más, EDP, patrocinador oficial de ambas pruebas, premiará a los primeros atletas españoles en meta del Medio Maratón y Maratón Valencia en un año en el que la competencia será muy grande por el alto nivel de los participantes.
De hecho, José Antonio Redolat, seleccionador de la élite nacional, asegura que “hemos apostado por traer a los mejores atletas que pueden conseguir la mínima para los JJOO. Veo dos grandes carreras. Sobre todo en el Maratón Valencia, que este año con la covid-19 ha apostado por traer el mayor número de atletas españoles posibles”. Y destaca que “contamos con los mejores especialistas españoles en cada distancia. Hacía tiempo que no veíamos este nivel en Valencia Ciudad del Running”.
Gracias al apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso y los patrocinadores
Esta Elite Edition, organizada por la SD Correcaminos y el Ajuntament de València, será posible gracias al apoyo económico del empresario Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso, que él mismo preside. La fundación, colaboradora principal de ambas carreras, impulsa la celebración de esta doble cita de elevado nivel dentro de las estrategias de #EActíVateSport que ha puesto en marcha para promover la reactivación de los eventos deportivos en València.
También la fidelidad mostrada por patrocinadores y colaboradores del Maratón y Medio Maratón Valencia en 2020 ayudarán a que este evento tenga lugar. La organización creará una burbuja sanitaria en torno a la cita y tomará medidas excepcionales de seguridad para garantizar un gran espectáculo deportivo con el mínimo riesgo sanitario. La prueba contará con su propio dispositivo médico con el apoyo de una consultoría externa (Circular-Lab) para recopilar los datos y garantizar, si fuera necesario, la trazabilidad de los pasos de atletas y personas en la organización de la carrera.
Hola ¿Solamente pueden competir atletas españoles?
Hola, la edición 2020 será una carrera de atletas profesionales tanto extranjeros como españoles. Saludos