ESPECIAL: UN AÑO SIN CARRERAS (4). Configuran nuestra historia como corredores. Esos cajones repletos de camisetas de carreras llevan un año sin nuevo material. Y las empresas que las confeccionan llevan un año al borde del abismo.

Abres el cajón de las camisetas (venga, que todos tenemos un cajón de las camisetas, no mintáis) y sale de ahí un mar de recuerdos. Guardamos como oro en paño muchas de las camisetas que nos dan en las carreras, ¿a que sí?
Si empezáis a verlas una a una… que si aquella 10K que tanto os gustó, que si la camiseta de la carrera de aquel pueblo en la que os lo pasasteis pipa, que si mi primer medio maratón (chispas!), que si esa otra que me pongo cuando cojo un par de kilos de más… ¡Qué recuerdos!
Las camisetas de las carreras configuran la historia de nuestro paso por el running. Todos nosotros compartimos muchas iguales, seguro. Hay unas cuantas que las tendrá media España (las del Maratón o Medio Maratón Valencia, las del 10K Valencia Ibercaja…). Pero el cajón de un corredor no será una igual al del corredor de al lado o la corredora de enfrente. Cada uno es único.

Pues esta historia la escribimos a base de empresas que crean cada una de sus páginas. Las empresas de creación textil, las empresas de camisetas, vaya. Seguro que os vienen a la cabeza algunas de las clásicas. Que si 42K running, que si Luanvi, que si RUNNEK.
«Una adversidad inmensa»
Pues imaginaos el año que han pasado. En su tela solo ha habido un color. Nada de colores flúor, ni colores vivos que expresen alegría. Todo negro. Así está siendo para ellos.
«Basta ofrecer un dato para entender la magnitud de la fatalidad de un año sin carreras: en 2019 42K running estuvo presente en casi 1.400 eventos entre España, Irlanda, Italia, Portugal y Francia. En 2020 apenas se celebraron pruebas en estos países, así que nos hemos enfrentado a una adversidad inmensa pero en ningún momento nos hemos rendido o resignado», nos relatan desde 42K running.
El dato es demoledor: pasar de 1.400 eventos a… un número cercano a cero. Al menos en lo que a carreras populares masivas se refiere.
La última carrera popular que se logró hacer en Valencia Ciudad del Running fue la 10KFem en marzo de 2020. La camiseta era de Runnek. «Quién nos iba a decir que con la carrera del Día de la Mujer todo lo que conocíamos en nuestro sector se iba a acabar», nos dicen.
«El sector está desilusionado -continúan-, llevamos un año capeando el temporal a base de ‘olas’, y cambios regulatorios, que no hacen más que crear desconfianza, y todo aquel que el año pasado intentó organizar su carrera, este año ni se lo plantea».
Las personas que hay detrás
Y obviamente, ese golpe se extiende al mejor capital que tienen las empresas, el capital humano. Los trabajadores, proveedores y los propios organizadores (que muchas veces ya son amigos) también se ven afectados.
En Runnek estaban viviendo un momento dulce que se ha visto truncado. «Hemos pasado de un crecimiento exponencial en nuestro negocio, que ha ido de la mano de fuertes inversiones en capital humano y material, a reducir la estructura al mínimo posible en cuestión de pocos meses».
«La pandemia ha obligado a hacer reajustes a la mayoría de empresas -cuentan desde 42K running- y eso siempre genera situaciones tristes y no deseadas. Está siendo muy duro ver pasar por dificultades terribles a organizadores de pruebas y a otras empresas y profesionales del sector de los eventos deportivos con los que nos une estrecha relación».

«Los eventos deben regresar ya»
En este tiempo hemos visto cómo las administraciones han abierto líneas de ayuda específicas para sectores concretos (hostelería, turismo, fiestas populares… incluso hay ayudas para la indumentaria regional). Pero los eventos, nada pensando en ellos.
«Necesitamos -añaden desde 42k running- que, cuanto antes, las administraciones entiendan que los eventos deportivos, siempre con las mayores garantías de seguridad, deben regresar ya: detrás hay un sector muy importante de empresas, autónomos y profesionales diversos que necesitan volver a trabajar».
«No se están pidiendo subvenciones ni ayudas, simplemente que se nos permita trabajar. No es de recibo que se permitan multitudes sin control en determinados lugares y que no se autoricen eventos deportivos en los que se pueden aplicar todo tipo de controles y medidas para garantizar la seguridad de los participantes y del personal de organización», apuntan en 42K running.
Reconversión
En Runnek nos lazan un mensaje que mira al futuro con esperanza: «Queremos transmitir un mensaje de optimismo, la Historia nos enseña que siempre ha habido crisis muy profundas y el ser humano se ha repuesto de todas, esta no va a ser menos».
De hecho, muchas de estas empresas ya se han reconvertido poco a poco, como 42K running con sus mascarillas, que han marcado un hito entre los deportistas, «al declararse la alerta sanitaria desarrollamos dos tipos de mascarillas higiénicas reutilizables: una mascarilla para el uso cotidiano y otra mascarilla para la práctica deportiva».

Y así nació la mascarilla deportiva 3D SPORT, que ha liderado ventas y en la que «han confiado miles de deportistas y también clubes deportivos de diferentes disciplinas, gimnasios, fuerzas y cuerpos de seguridad».
Confiemos en que esas máquinas que ahora están produciendo mascarillas se pongan a hacer camisetas de nuevo muy pronto y vuelvan a confeccionar los que serán nuestros recuerdos ‘runner’ del futuro, las camisetas de las carreras que aún debemos correr.
Deja una respuesta