El Medio Maratón, que cambia la ubicación de su feria del corredor a Feria Valencia, busca acercarse al récord del mundo masculino.
Se acerca una de las épocas más apasionantes en Valencia Ciudad del Running. El Medio Maratón y Maratón Valencia se celebran los próximos 23 de octubre y 4 de diciembre, respectivamente, con una gran expectación nacional.
Serán dos grandes fiestas del atletismo que, seguro, darán mucho de lo que hablar en toda España, y también en todo el mundo. Se nota que hay ganas. Hay tantas, que los corredores populares agotaron los 20 000 dorsales disponibles del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich seis meses antes de su celebración (en abril). Además, ya hay 1 300 corredores apuntados en la lista de espera. Esto es pasión pura.
Y ojo, porque el Maratón Valencia Trinidad Alfonso va por el mismo camino. En este momento quedan solo 1 400 dorsales (de los 30 000 disponibles en esta edición).
Estos datos se han ofrecido en un encuentro con los medios de comunicación especializados, que ha tenido lugar hoy en la sede de la Fundación Trinidad Alfonso, en el que el Juan Miguel Gómez, director de la misma, ha asegurado que a pesar de todo lo conseguido, «lo mejor del Medio Maratón y Maratón Valencia está aún por llegar«. «No hemos llegado a la meta, queremos ser ambiciosos. Queremos ser los mejores del mundo, y cuando lo decimos no es una broma. No solo en el ámbito de marcas o popular, queremos que sean unas pruebas consolidadas también en otras áreas como la económica. Ser ejemplo en cuando a su solidez«.
En este mismo sentido, Paco Borao, presidente de la S.D. Correcaminos, ha añadido que efectivamente desde la organización «vamos a trabajar para ser los mejores. Queremos hacer los mejores eventos deportivos de atletismo del mundo«.
Novedades del Medio Maratón Valencia
En 2021, los 21K estrenaron circuito con una nueva salida y meta ubicada en la Avenida de los Naranjos. Juan Botella, gerente de la S.D. Correcaminos, ha avanzado que, tras el estreno del pasado año y estudiar todas las posibles mejoras, «nos hemos acercado algo más al mar -tanto en la salida como en la meta- y hemos reducido en unos 400 m la recta final de meta para hacerla más sencilla. También se ha ampliado la zona de post meta«.
En cuanto a la la Feria del Corredor de esta edición, hay un cambio importante. Esta es la principal novedad de esta edición. La feria del corredor se ubicará por primera vez en uno de los pabellones de Feria Valencia, con el objetivo de mejorar todavía más la experiencia de los participantes.
Botella también ha adelantado que, tras el récord del mundo femenino logrado en 2021, el objetivo de este año es acercarse al récord masculino. «Vamos a tener corredores capaces de intentar a acercarse al récord del mundo masculinos de los 21K«, ha señalado.
Os dejamos aquí algunos datos de esta próxima edición:
- Un total de 20.000 participantes y 1 300 corredores apuntados en la lista de espera. Los dorsales se agotaron en el mes de abril.
- 3.558 de los corredores son debutantes en la distancia.
- El 25% de las inscritas son mujeres y el 75%, hombres.
- El 54% de los inscritos proceden de la Comunitat Valenciana, el 25% del resto de España y el 21% son extranjeros.
- Son 87 las nacionalidades representadas. España, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos son los países más representados (por este orden).
- El Medio Maratón cuenta con un total de 2 millones de euros. El 63% procede de las aportaciones de la Fundación Trinidad Alfonso y otros patrocinadores, mientras que el 37% llega de las inscripciones y productos.
Novedades del Maratón Valencia
Sobre el Maratón Valencia, Juan Botella ha anunciado que este año los corredores volverán a llenar las dos partes del Puente de Monteolivete, y por primera vez con corredores solo de los 42K. Hasta ahora, el 10K paralelo salía desde un lado y el Maratón desde otro, pero este año saldrán los participantes del 42K por ambos lados.
«Los dos arcos de salida estarán a una altura diferente para que cuando los corredores se junten a poco más de un kilómetro tras la salida, la medición sea exacta debido a las curvas«, explica Botella, quien ha avanzado también que volverá a haber seis oleadas en la salida y que la meta será la misma que se estrenó en 2021, junto al lago de l’Hemisfèric.
Además, también se ha avanzado que el evento recupera sus actividades paralelas como el Mini Maratón, el Breakfast Run y la Paella Party, así como las acciones del Maratón al Cole, el Running Fallero y las del comercios del centro histórico. Pero hay una nueva actividad que se estrena este año, y es que hay mucho que celebrar: una Medal Party, una fiesta después de la prueba el mismo domingo por la tarde.
En cuanto a los objetivos de élite, Botella ha señalado que se trabaja para romper el récord del circuito y ha recordado el gran debut de la atleta de Etiopía Letesenbet Gidey en València, «un acontecimiento deportivo de primer orden«. Se prevé un gran espectáculo en ambas pruebas.
En otro orden de cosas, y en respuesta a los periodistas, Juan Botella ha asegurado que los precios de los dorsales «siempre serán razonablemente asequibles para los corredores valencianos y españoles, pero que sí que se estudia una subida progresiva en los últimos tramos de precios«.
Os dejamos aquí algunos datos de esta próxima edición:
- Los 42K tienen 28.600 inscritos hasta el momento. Quedan 1.400 dorsales disponibles hasta alcanzar los 30.000 previstos de esta edición.
- El 18% son mujeres, frente al 82% de hombres.
- El 28% son corredores de la Comunitat Valenciana, el 24% del resto de España y hay un 48% de extranjeros.
- Hay 112 nacionalidades representadas. Los cinco países más representados, por este orden, son: España, Francia, Italia, Reino Unido y Bélgica.
- 5.695 corredores se han inscrito a SuperHalfs y 4.247 al Circuito Nacional Plátano de Canarias.
- El presupuesto del evento alcanza los 6 millones de euros, cuyo 54% corresponde a la aportación de la Fundación Trinidad Alfonso, Patrocinadores y Ayuntamiento de València. El resto, el 46%, corresponde a las inscripciones.
Cabe destacar que la última edición del Maratón Valencia (2021) obtuvo, en su encuesta de satisfacción, una valoración de 8,8 puntos sobre 10, siendo el entorno de meta y meta, el ambiente, los avituallamientos y el recorrido algunas de las partes del evento mejor valoradas.
Los mejores eventos deportivos
En las intervenciones durante el encuentro, Pilar Bernabé, la concejala de Deportes del Ajuntament de València, ha asegurado que estas pruebas «son los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Incluso quitando el ‘deportivamente’, ya que después de las Fallas, el Maratón es el evento más importante de València. Nos comparamos con los mejores maratones del mundo y en eso seguimos trabajando«. Además, Pilar ha querido destacar «la gran apuesta de los eventos por trabajar con entidades como Teika para llevar a cabo acciones que fomenten que cada vez haya más mujeres en meta«.
Asimismo, la concejala también ha querido agradecer «la apuesta decidida de los patrocinadores por estas pruebas. Para nosotros el Maratón de València es el Maratón de España, y con él queremos ir a todas partes del mundo«.
Por su parte, Juan Miguel Gómez, ha recordado en el décimo aniversario de la Fundación Trinidad Alfonso, que el objetivo del apoyo de la entidad a las pruebas «era desde el inicio fortalecer el esqueleto de las carreras. Queríamos ayudar a hacerlos más fuertes, en la parte popular y en la de élite. Y ahora tenemos a grandes marcas internacionales como New Balance que están con nosotros y se creen la pruebas«.
La apuesta de New Balance por València
En el encuentro también han estado presentes representantes de algunas marcas patrocinadoras de los eventos, como son New Balance y Zurich. Desde New Balance, han adelantado que en su apuesta por València y su Maratón, además de su activación en la Feria del Corredor y el evento que han preparado para este 28 de mayo en la ciudad del running (tenéis toda la info del mismo aquí), están trabajando en una línea de productos (zapatillas y prendas deportivas) con detalles exclusivos sobre el Maratón Valencia. Se conocerán más detalles de todo este producto, que se está elaborando con material reciclado, entre los meses de septiembre y octubre.
Entonces, donde es la salida y meta este año, pues yo pensaba que era por el virus en el 2021 en avd. Los naranjos y he reservado hotel donde siempre junto al Hospital de la Fe.
Me gustaría saber donde es para buscar hotel cerca.
Muchas gracias. Espero su respuesta.
Regalossergio@hotmail.com