Llevamos un año sin carreras y sin objetivos deportivos, pero no por ello debemos descuidar muestra alimentación. Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge nos dan cinco pautas básicas para mantenerla a raya.
Una de las tantas consecuencias de la COVID-19, y que más nos atañe, ha sido la cancelación de las competiciones deportivas. Más de un año sin carreras y sin que muchos de vosotros tenga un objetivo deportivo definido como a los que estabais acostumbrados.
Muchos de los pacientes, nos cuentan desde el Centro de Nutrición Laura Jorge, adecuaban el plan nutricional a su plan de entrenamiento de cara a las carreras que de marcaban en su calendario running. Que si las pruebas cortas del Circuito Valencia, que si el Medio Maratón, que si el Maratón, que si el 10K, que si la 15K… Y, en paralelo a esos planes de entrenamientos, las profesionales del centro Laura Jorge se ponían manos a la obra con la alimentación y la búsqueda de una buena composición corporal para poder conseguir el objetivo que cada uno de vosotros se marcaba.
Pero llevamos un año en dique seco y todo apunta a que tardaremos aún algún tiempo… Por tanto, ¿qué podemos hacer para no perder esa motivación y seguir entrenando también nuestra alimentación?
Desde el Centro de Nutrición Laura Jorge nos dan 5 pautas básicas para que sigáis cuidando la alimentación a pesar de que no haya competiciones deportivas que preparar:
- Busca un objetivo personal. Ya sea alguna carrera virtual, algún reto deportivo de distancia o tiempo y ponle una fecha.
- Analiza tu composición corporal y valora en qué aspecto podrías mejorar con la alimentación. No todo es perder peso, también puedes valorar el ganar masa muscular, mejorar la recuperación, mejorar la hidratación después de los entrenamientos, etc.
- Cuida tu alimentación día a día, especialmente la comida que ingieres después de los entrenamientos. Intenta que haya una buena fuente de proteína (carne, pescado, huevos, legumbres) e hidratos de carbono completos (arroz integral, pasta integral, patata o quinoa). Recuperar de la forma correcta te ayudará a continuar con el entrenamiento del siguiente día.
- Simula la competición y entrena tu alimentación. Entrenar qué tipo de alimentos o platos te sientan bien previa a carreras (aunque sean virtuales) te ayudará a conocerte y saber qué alimentos te aportan más energía y te sientan bien.
- Cuida lo que comes en los fines de semana. Comer muy bien entre semana, pero no tener ningún control el fin de semana, especialmente con el exceso de alcohol, te puede pasar factura tanto en el peso como en el rendimiento.
Ya sabéis… 😉
Deja una respuesta