• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Running CV

Running CV

Somos running. Noticias, reportajes, motivación… Si te gusta correr, somos tu revista.

Revista 40 Aniversario Maraton Valencia
Revista 40 Aniversario Maraton Valencia
  • Noticias
  • Vida Runner
  • Salud y Alimentación
  • Maratón
  • Clubes

¿Por qué necesitas una prueba de esfuerzo?

noviembre 25, 2020 por Running CV Dejar un comentario

Desde la Unidad de Salud Deportiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre nos explican por qué la prueba de esfuerzo es una prueba médica clave, y nos cuentan en qué consiste, quién se la puede hacer y cuándo es el mejor momento para hacerlo.

Foto: Hastphoto / Fede Gómez

¿En qué consiste una prueba de esfuerzo?

La prueba de esfuerzo con consumo de gases o ergoespirometría es una prueba diagnóstica que permite descartar enfermedades y además valorar la capacidad funcional tanto de pacientes como deportistas. 

La prueba de esfuerzo alcanza su verdadero potencial cuando se combina con una prueba de imagen como es la ecocardiografía. Esta, junto a la información obtenida de la historia médica y la exploración física, permitirá descartar en casi su totalidad aquellas potenciales causas de origen cardíaco que pudiera ocasionar una muerte súbita durante la práctica competitiva.

Si hablamos de salud cardiovascular, nuestra recomendación no se basa sol en realizar una prueba de esfuerzo. Con ella obtendremos un informe electrocardiográfico que nos permitirá conocer posibles alteraciones en la señal eléctrica (arritmias) de nuestro miocardio. Sin embargo, la valoración será incompleta, y precisaremos de la realización de un ecocardiograma (ECO) para poder valorar nuestro corazón a nivel estructural. La “ECO” permitirá a los cardiólogos indagar en las cavidades de los ventrículos y aurículas, conocer el grosor de las paredes del corazón, cuantificar el diámetro de las principales arterias y venas… algo que con una prueba de esfuerzo no se detecta. Por eso, decimos que son complementarias.

¿Para qué es necesaria?

Además de prevenir una muerte súbita relacionada a la práctica deportiva, nos brindará información valiosa relacionada con el rendimiento. Esos valores obtenidos nos van a permitir planificar nuestras sesiones de entrenamiento de forma más personalizada y alcanzar así los objetivos pautados. Recuerda que las pruebas médicas en el deporte no son opcionales; la salud es la premisa máxima a la hora de realizar alguna actividad deportiva.

¿Quién se la puede hacer?

Está especialmente indicada en deportistas mayores de 35 años. Tampoco hay que ser un deportista profesional. Tanto si practicas deporte de forma amateur, como si has estado mucho tiempo en inactividad, eres candidato para realizar este tipo de prueba.

¿Cuándo es buen momento para hacerse una?

Es un momento ideal si te has planteado algún objetivo deportivo o personal y vas a entrenar de forma específica para alcanzarlo. El autoconocimiento es la clave. Son muchos los casos de personas que, acostumbradas a practicar alguna actividad física/deportiva, desconocen a su vez la presencia de afecciones como hipertensión, insuficiencia cardíaca o alteraciones del ritmo o cardiopatías congénitas. Pero, siempre es un buen momento…

La Unidad de Salud Deportiva del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre recomienda actualizar anualmente la prueba de esfuerzo y, al menos, cada 5 años el ecocardiograma.

unidad salud deportiva

Archivado en:Salud y Alimentación Etiquetado con:Salud, Salud Deportiva, vithas, Vithas Salud Deportiva

Aqua
Kamuabu
40 Maraton Valencia
Valencia Ciudad del Running
Carnicas Serrano
Aqua
Kamuabu

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Running CV Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Destacadas

Finalizan las obras de mejora del Circuit 5K… (pongan icono de alegría aquí ;-))

enero 22, 2021 por Running CV

Gran Premio Ciudad de Valencia: horarios, atletas y dónde verlo

enero 23, 2021 por Running CV

40 Maraton Valencia
Valencia Ciudad del Running
 Carnicas Serrano

Tags

10K 10K Valencia Ibercaja 40 aniversario Alimentación alimentación deportiva Amics del Running Carrera Carreras Carrera virtual circuit 5K Club clubes consejos correcaminos correr COVID-19 Cárnicas Serrano entrenamiento entrenamientos Fernando Miñana José Garay Laura Jorge Maraton valencia Maratón Maratón Valencia Medio Maratón Medio Maratón Valencia NN Valencia World Record Day nutricionista Nutrición Olga Brú Receta Recetas RunCáncer Running Salud Salud Deportiva sanus vitae Serrano Triatlón valencia Valencia Ciudad del Running vithas Vithas Salud Deportiva World Record

Footer

Sobre Running CV

Somos running. Noticias, reportajes, motivación…
Si te gusta correr, somos tu revista.

  • Running CV
  • Contacto

Recientes

  • Valencia proporciona 18 mínimas para el Europeo
  • Finalizan las obras de mejora del Circuit 5K… (pongan icono de alegría aquí ;-))
  • Gran Premio Ciudad de Valencia: horarios, atletas y dónde verlo
  • El running, afectado por las limitaciones del 21 de enero
  • La marea azul del running valenciano

Buscar

Tags

10K 10K Valencia Ibercaja 40 aniversario Alimentación alimentación deportiva Amics del Running Carrera Carreras Carrera virtual circuit 5K Club clubes consejos correcaminos correr COVID-19 Cárnicas Serrano entrenamiento entrenamientos Fernando Miñana José Garay Laura Jorge Maraton valencia Maratón Maratón Valencia Medio Maratón Medio Maratón Valencia NN Valencia World Record Day nutricionista Nutrición Olga Brú Receta Recetas RunCáncer Running Salud Salud Deportiva sanus vitae Serrano Triatlón valencia Valencia Ciudad del Running vithas Vithas Salud Deportiva World Record

Copyright RunningCV © 2021 · Aviso legal y términos de uso · Política de privacidad · Política de cookies · Web La Mina Estudio