Actualizamos esta crónica jornada a jornada
Jornada 1, viernes: La primera de Thierry Ndikumwenayo y Gema Martí

Fotos: FACV/Sportmedia
Thierry Ndikumwenayo llevaba muchos años esperando este día.
Desde aquel primer viaje a Alicante para entrenar con Llorenç Solbes, la pandemia que sorprendió a todos después y su mudanza a Castellón donde se estableció tras vivir, al principio, en la aldea de Sant Joan de Moró, en casa de Tomás Fandiño, un entrenador del Playas de Castellón.
El atleta de Burundi echó raíces y, después de varios años, acabó recibiendo la nacionalización. Este viernes se estrenaba en el Campeonato de España, un sueño para él, y aunque era el favorito indiscutible, salió contento con la medalla de plata, la primera.
El pupilo de Pepe Ortuño explicó que acusó mucho la humedad y que sólo hacía tres días que había vuelto de Sierra Nevada, de entrenar en altitud, por encima de los 2.000 metros.
Que fue una carrera más dura de lo que puede decir la marca del ganador (13:49.84) porque Eduardo Menacho avivó mucho el ritmo y después Ndikumwenayo acusó el golpe, el último mil en 2.24, cuando Oussaim Oumaiz se colocó al frente del grupo y se puso a tirar como un poseso.
Ya nadie pudo con él. Ni siquiera Ndikumwenayo, que sólo hace unos días firmó la segunda mejor marca española de todos los tiempos.
Ndikumwenayo explicó al final de la carrera que la medalla de plata no era un motivo para estar decepcionado. “Yo sé que estoy bien, he hecho una preparación perfecta, pero hoy no he podido ganar. Estas carreras tácticas son así. Yo quería ganar porque corría en casa, pero está bien esta primera medalla. Mi objetivo principal es el Mundial y ahí estaré en plenitud. Estoy contento por esta primera medalla”, explicó.
Mucho más feliz, pese a que perdió la plata en el último lanzamiento de 63,52 de Natalia Sánchez, estaba Gema Martí.

La atleta de Gandia, tercera en la final de martillo (62,97), subía al podio por primera vez en un Campeonato de España absoluto después de amasar una buena colección de medallas en categorías inferiores. “Estoy muy contenta con la actuación. Es mi primera medalla. Este año he hecho marca después de dos años algo atascada. El verano pasado fue malo y después de un invierno raro, he entrenado muy bien para la temporada de verano y al final ha salido todo bien”. En la final del martillo se cayó del podio una clásica como Osarumen Odeh, que fue cuarta. Mientras que Ainhoa Gimeno terminó séptima.
El primero de los tres días de campeonato en la Ciutat de l’Esport Parc Central de Torrent colocó también en muy buena posición a dos atletas de pruebas combinadas que entrenan con Manoli Alonso en Castellón. En el decatlón, Jorge Dávila llegó como líder al ecuador, con 4.177 puntos, 22 de ventaja sobre Bruno Comín. Dávila proyecta 143 puntos por encima de su marca personal (7.657 puntos). Carmen Ramos, por su parte, después de un día redondo, pinchó algo en los 200 metros y acabó la cuarta de las siete pruebas del heptatlón con 3384 puntos, a sólo uno de la primera clasificada, Andrea Medina.
Pablo Drees se metió en la final de los 400 metros vallas después de entrar segundo en su semifinal. También avanzaron, pero a semifinales, tres de los velocistas valencianos. Carmen Marco entró primera en su serie y demostró que ha llegado a Torrent pensando en la medalla de oro. La atleta de Orihuela se estrenó repitiendosu récord personal (11.41). La joven Carla Cruz, flamante medalla de bronce sub23, también avanzó a la siguiente ronda después de entrar segunda en la cuarta serie (11.97), la misma en la que Carla Arwen Martínez, más joven aún, de 16 años fue cuarta con 12.24. Y un atleta de Torrent, Miguel Izquierdo, pasó también a las semifinales de los 100 metros, aunque éste por tiempos con su mejor marca de la temporada (10.57).
La final de 10.000 metros marcha presentó al atleta más veterano de este Campeonato de España, el castellonense Nacho Aledo, de 43 años, que terminó décimo, y el más joven, el valenciano Joan Querol, de 16, que terminó decimoséptimo. Alejandro Noguera, un alicantino que entrena en León, logró el sexto puesto en peso ( 17,08) y Carlos Cano fue noveno (14,94). Manel Pagés acabó octavo en la final de pértiga con un salto de 4,82. Fuera de los puestos de finalistas acabaron las tres valencianas que disputaron los 3.000 m obstáculos: Nara Elipe entró novena, Rebeca Gil, décima y Pili Vázquez, decimocuarta.
Jornada 2, sábado: Ramos y Torrijos logran las dos primeras medallas de oro
El atletismo valenciano ya suma nueve podios en el Campeonato de España y Fátima Diame se coloca segunda en el ranking español de todos los tiempos gracias a un salto de 6,94.

El atletismo valenciano sumó siete medallas en una tarde trepidante en la Ciutat de l’Esport Parc Central y, a falta de las dos jornadas del domingo, ya lleva nueve.
Carmen Ramos y Pablo Torrijos se proclamaron campeones, Víctor Ruiz, Marcos Ruiz y Jorge Dávila y Carmen Marco se llevaron una medalla de plata, y Fátima Diame, una de bronce.
Diame logró la menor recompensa de todos estos medallistas, pero sus resultado tiene un mérito especial.
La valenciana mejoró su marca personal hasta 6,94, que, además, es mínima directa para el Campeonato del Mundo, que se celebrará del 17 al 28 de agosto en Budapest. Pero no fue sólo eso, Diame peleó por el título hasta el último salto en el mejor concurso de longitud de la historia en España.

La campeona fue Tessy Ebosele, que saltó 7.09 con viento excesivo (+2.8), y que hizo otro con viento válido de 6,93 que, además de ser un nuevo récord de España sub23, la coloca tercera en el ranking español de todos los tiempos, superando a una leyenda como Concha Montaner, y justo por detrás de Diame, que ya es la segunda. Y María Vicente se llevó la plata con una marca de 7,02 que no vale para los rankings por los pelos (+2.1).
Por detrás hubo otros grandes momentos, como los protagonizados por la valenciana Evelyn Yankey, que acabó quinta después de igualar su plusmarca de 6,53 (+1.7), o Andrea Salvador, una de las tres atletas de Torrent en esta competición, que fue séptima con un salto ventoso de 6,39 y que mejoró su marca personal con otro de 6,27 (+2.0).
Carmen Ramos derribó un muro enorme. En dos días, a través de siete pruebas, dejó atrás un episodio demasiado largo y duro con lesiones y problemas de todo tipo. La atleta castellonense notó este sábado que al fin había acabado todo y lo sintió muy fuerte cuando se vio en lo alto del podio del heptatlón.
La mujer del Playas de Castellón se impuso co 5744 puntos, sólo 42 más que su gran rival en Torrent, Andrea Medina.
Es el segundo título de Ramos, campeona en 2021, pero este ha sido muy especial y tiene una dedicatoria muy clara: su entrenadora. “Detrás de esta medalla esta Manoli Alonso. Manoli ha sido mi motor. Cinco años que han sido muy difíciles para mí, repletos de lesiones y un trastorno de alimentación muy fuerte que por fortuna está superado, como las lesiones. Es gracias a mi entrenadora que estoy en lo alto del podio. Esta medalla es suya, aunque también un poquito mía porque he tenido que luchar mucho”.
Ha habido muchos momentos de duda. Este año hubo uno muy grande y llegué a estar parada dos semanas. Durante todos estos años ha habido varios momentos que pensé en dejarlo pero Manoli siempre ha estado ahí, junto a mis compañeros, que también me han ayudado y han venido a verme este fin de semana. Les quiero mucho y les he sentido conmigo en cada metro del 800. Ahora quiero luchar por objetivos mayores”.
En el decatlón, su compañero Jorge Dávila acarició la otra medalla de oro de las pruebas combinadas, pero a pesar de que lo peleó al máximo en el 1.500 -entró primero-, no logró descolgar a Bruno Comín, que se proclamó campeón con 19 puntos de ventaja sobre Dávila, que logró la plata y una marca de 7960 puntos que le eleva hasta el noveno puesto de los mejores españoles de la historia.
El castellonense salió de la pista con un sabor “agridulce” porque tuvo el oro en las manos pero se fue con su mejor marca de siempre. “Lo he luchado hasta el final y estoy contento por eso. Mi objetivo era ese, estar por encima de los 7.900 puntos y eso sí lo he conseguido. Tenía mucha confianza en mí, pero me he quedado sorprendido con la marca”.
Dávila forma parte de un grupo de excelentes atletas de pruebas combinadas como Andreu Boix, Óscar Andrés Bou, Iván Vidal, Carmen Ramos o Claudia Conte que hace que todos se beneficien y mejoren. “Es un plus para todos. Es un grupo fantástico y cada día voy a entrenar con una sonrisa, como si fuese un niño pequeño. El grupo lo hace más ameno y más fácil todo este trabajo. Me he alegrado muchísimo por Carmen Ramos porque se lo merece mucho”.
El triple salto dejó dos medallas para la Comunitat Valenciana: el oro de Pablo Torrijos y la plata de Marcos Ruiz. Los dos estuvieron lejos de su mejor versión (16,24 para Torrijos y 16,00 para Ruiz) en una final muy complicada con viento en contra. El castellonense, eso sí, sigue ampliando su contador de títulos. Ya lleva ocho, que le coloca a la altura de un histórico como Ramón Cid, y a sólo una medalla de oro de Pipe Areta y Raúl Chapado. Tras ellos, cuarto, acabó José Emilio Bellido, que ya lleva dieciséis Campeonatos de España entre los ocho primeros, algo que, en la Comunitat Valenciana, sólo había logrado el lanzador de peso Antonio Lora.
Carmen Marco, que tenía dos medallas de bronce, subió un peldaño con su segundo puesto en los 100 metros gracias a un registro de 11.41, a sólo dos centésimas de la vencedora, Lucía Carrillo. La velocista de Orihuela, todo deportividad, se alegró por la victoria de su compañera.

La pupila de Rafa Blanquer se centra ya en el relevo 4×100 español que competirá en el Mundial de Budapest. En el séptimo puesto entró otra valenciana, de Moncada, Carla Cruz, que tiene 20 años y futuro enorme por delante. En la final masculina Miguel Izquierdo volvió a sentirse en la élite después de una temporada complicada y logró la séptima plaza (10.35 ventosos).
La medalla de plata fue también la recompensa de Víctor Ruiz, muy sólido en una final de 3.000 metros obstáculos en la que no tuvo opción ante el líder español del año, Dani Arce. El atleta de Utiel no pudo plantarle cara en los últimos 500 metros, pero tampoco concedió oportunidades antes los rivales que venían por detrás. El pupilo de Pepe Ortuño suma su tercera medalla y apunta también hacia Budapest.
Pablo Drees se metió quinto en la final de los 400 metros vallas, y Paula Ferrándiz fue sexta en lanzamiento de disco.
Jornada 3, domingo: Llopis ya es el rey
El vallista se lleva la primera medalla de oro en los 110 metros vallas. El atletismo valenciano acaba el Campeonato de España con 14 medallas.
El atletismo valenciano sumó catorce medallas en el Campeonato de España que se ha celebrado en la Ciutat de l’Esport Parc Central con tres de oro, siete de plata y cuatro de bronce. El tercer día de competición se cerró con la medalla de oro de Quique Llopis, las platas de Cristina Ferrando y Paula Blanquer y el bronce de Eusebio Cáceres y Kevin Sánchez.
Quique Llopis se coronó en Torrent. Tuvo que llegar un Campeonato de España a su tierra, a Valencia, para convertirse al fin en el rey de los 110 metros vallas con un triunfo incontestable en una final (13.40 con +0.4) en la que su compañero de entrenamientos en Gandia, Kevin Sánchez, se subió al podio por las milésimas (13.82).
El atleta de Bellereguard sumó su primer título pese a que no llegó pletórico a la final, probablemente por culpa del calor que ha hecho este domingo en Torrent. “Estoy satisfecho por el título de campeón de España, pero creo que puedo correr mucho más rápido. Las sensaciones en la final han sido muy malas. He acabado muy mareado de las semifinales, no sé si por una deshidratación, pero son cosas que hay que superar y aprender. El trabajo está siendo muy bueno y sé que puedo bajar de 13.30 y que va a salir en cualquier momento. Pero en la final estaba muy mareado y muy cansado”.
El atleta del Playas de Castellón incorporó a una psicóloga, la exatleta Davinia Albinyana, a su equipo de trabajo tras el grave accidente que sufrió en la final del Europeo en pista cubierta de Estambul, el pasado mes de marzo. Llopis está muy contento con su aportación. “Ya tenía pensado incorporar a un psicólogo a mi equipo antes de la caída porque me parece algo esencial. Si no hay cabeza no se puede rendir en la alta competición. Su trabajo ha sido increíble para ir volviendo a incorporarme a las vallas, a quitar el miedo, y todo mi equipo, con Toni Puig a la cabeza han hecho muy buen trabajo”.

Cristina Ferrando fue mucho más expresiva que el siempre serio Quique Llopis. La saltadora de Benicarló se llevó la medalla de plata en la altura con un salto de 1,80 (marca de la temporada) después de tres años plagados de lesiones y desgracias. “Estoy feliz, muy contenta. Esta medalla de plata me sabe a oro y diamantes. Desde que terminó el Campeonato de España de 2020, descansé y, nada más volver, me lesioné y fui empalmando lesiones. Tuve una fascitis plantar, pero podría llenar hojas con todo lo que he pasado. La última lesión fue el pasado verano, que me rompí el ligamento del pie de batida y en octubre, cuando estaba empezando a entrenar de nuevo, me rompí el gemelo. No me lo podía creer. He pasado por mucho y he vivido situaciones muy difíciles a nivel personal y estar aquí hoy sabiendo que hay mucha gente, en la grada y en casa, apoyándome es algo magnífico. Esto es un impulso para seguir. Tengo una red de amigas y familia que me ha sostenido estos últimos meses, que han sido muy difíciles, así que esta medalla es para ellos y vamos a seguir con muchas ganas y espero que sin dolor”.
Eusebio Cáceres lo intentó, pero los tendones de Aquiles vuelen a impedirle saltar en plenitud. El atleta de Onil tiene tanta calidad que le sobra para llevarse una medalla de bronce con un salto muy sencillo para él (7,80). Pero las molestias le lastraron y, pese a que salió infiltrado a la pista, sólo resistió dos rondas sin dolor. Luego se desinfló. “No hay manera. No podía saltar. Ahora no me queda otra que recuperarme bien y volver a intentarlo la próxima temporada”, explicó.
En la final se produjo una lesión de Jorge Ureña. El decatleta, que había decidido hacer sólo los 110 metros vallas y la longitud en Torrent, le iba bien la mañana. Había mejorado su marca personal con un salto de 7,69, pero después le patinó un pie en la tabla de batida y se le fue la rodilla El de Onil cayó de cabeza en el foso y tuvo que ser retirado por los servicios médicos. Todavía hay que dejar pasar unas horas para saber con exactitud qué tiene y si peligra su participación en el Mundial de Budapest. Ferran Ramírez acabó noveno (7,40).
Carla Masip, la atleta del CE Vinaròs, tuteó a las tres grandes dominadoras de los 1.500 en España esta temporada. Se fue con Esther Guerrero (oro), Marta Pérez (plata) y Águeda Marqués (bronce) en la última vuelta y resistió hasta que quedaban 200 metros. Masip resistió y entró en una cuarta posición muy meritoria para una atleta que está reencontrándose tras un largo periodo de lesiones.
La final de los 200 metros tuvo a dos atletas de la Comunitat Valenciana, dos velocistas con mucho futuro. La alicantina Sara Navarro, que sólo tiene 16 años, terminó sexta con un tiempo de 24.49 (+0.1), y la valenciana Laura Castillo entró octava 24.68). Un resultado que colmó a ambas. Algo que no sucedió con Javi Mirón, el ochocentista que ha tenido algunos problemas con el aductor este año y que sólo pudo ser sexto en la final.
María González fue cuarta (12,84) en una final de triple salto muy complicada por culpa de un viento cambiante. Por detrás, en el noveno puesto, acabó Precious Umukuro (12,25), una saltadora de 17 años que combina el triple con el lanzamiento de peso.
Y en la final de peso, Judit Prats se marchó contenta con su quinto puesto, gracias a un último lanzamiento de 13,95. El concurso estuvo repleto de atletas de la Comunitat Valenciana: Sandra Férriz acabó décima, Ainhoa Martínez fue undécima e Inés Safont, decimotercera.
MEDALLAS
ORO
Carmen Ramos (Heptatlón)
Pablo Torrijos (triple salto)
Quique Llopis (110 metros vallas)
PLATA
Thierry Ndikumwenayo (5.000)
Víctor Ruiz (3.000 m obstáculos)
Marcos Ruiz (triple salto)
Jorge Dávila (decatlón)
Carmen Marco (100)
Cristina Ferrando (altura)
Paula Blanquer (100 metros vallas)
BRONCE
Gema Martí (martillo)
Fátima Diame (longitud)
Eusebio Cáceres (longitud)
Kevin Sánchez (110 metros vallas)
Deja una respuesta