En el Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral, le pedimos a Benito Velasco, presidente de Avapace Corre, que nos cuente lo que supone el running para los niños con parálisis cerebral y sus familias.

Les vemos en muchísimas carreras, en sus carros empujados por otras piernas. Los vemos cruzar metas impensables, pero sobre todo los vemos sonreír. Ellos son los niños con parálisis cerebral de Avapace Corre, que son empujados en sus sillas por familiares y amigos, que ponen sus piernas y también su corazón en cada zancada. Les hacen sentir lo que es cruzar metas inalcanzables, en el running todo es posible. En el Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral (6 de octubre), le pedimos a Benito Velasco, presidente de Avapace Corre, que nos cuente lo que significa el deporte en general y el running en particular para esos niños y sus familiares y amigos. Aquí van sus palabras:
Cuántas veces hemos escuchado hablar de los beneficios que tiene el deporte para nuestra salud, pero generalmente quien nos habla de ellos se refiere a los beneficios físicos: come sano, no fumes, practica deporte. Pero el deporte tiene otros beneficios, los psicológicos y sociológicos, entre otros.
Avapace Corre nació con la ilusión de que las personas con parálisis cerebral puedan disfrutar de la práctica deportiva en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Nuestros familiares por sí solos en un 90% de los casos no pueden correr, pero si le damos los apoyos necesarios, podrán practicar deporte. Estos apoyos son una silla de running y los brazos y las piernas de los/las atletas de nuestro club.
Con nuestra participación en las carreras a pie obtenemos el beneficio psicológico de nuestros chicos y chicas y de sus familias. Cuando van en sus sillas de running sienten la velocidad, el aire en la cara, los ánimos de la afición, la interacción. Pero también obtenemos un beneficio desde el punto de vista social, el de la visualización y socialización de la parálisis cerebral. Sus familiares conviven con madres y padres de personas que no tienen parálisis cerebral, abren su mundo, pierden sus miedos y sonríen. Las personas con parálisis cerebral se relacionan de igual a igual con los atletas, con el público, se produce una visualización de la parálisis cerebral mostrándonos a la sociedad tal y como somos, con nuestras ilusiones y ganas de disfrutar de la vida. Un visualización que no sólo es importantísima para las personas con parálisis cerebral, sino también para la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (AVAPACE), nuestra asociación, que atiende a casi 150 personas con parálisis cerebral y sus familias y que con casi 50 años de vida es un referente de inclusión en la sociedad valenciana.
El deporte es el mayor motor de inclusión que existe en el mundo. Para Avapace Corre ha supuesto un mecanismo inclusivo de visualización sin precedentes, abriéndonos las puertas de numerosas oportunidades y el reconocimiento del mundo del atletismo. En el Día Mundial de las personas con parálisis cerebral, pedimos a las instituciones y organizadores que crean en lo que hacemos y que nos abran las puertas de la participación dándonos facilidades. Más allá de los reglamentos, están las personas y el derecho a la igualdad de oportunidades.
AVAPACE EN EL CORAZÓN, LA FUERZA EN NUESTRAS PIERNAS
Benito Velasco, Presidente de Avapace Corre
Me gustaría comprar una de esas sillas para correr con mi hijo de 14 años paralítico cerebral. Que marca y modelo son los de las fotos? Donde puedo adquirirlo? Gracias.