Según fuentes de la Generalitat, se creará una ‘Mesa del Deporte’ donde puedan participar los profesionales aportando sus ideas para la desescalada.
«Decepción». Es, textualmente, el sentimiento de buena parte del sector del deporte cuando se les comunicó que la reunión que tenían con la Secretaria Autonómica de Salut Pública de la Generalitat, Isaura Navarro, quedaba cancelada «por motivos de agenda».
La reunión, a la que habían sido convocados, entre otros, el Colegio de Licenciados en Educación Física, la Confederación de Federaciones Deportivas y la Asociación de Gestores Deportivos «había generado mucha expectación».
Los profesionales del deporte querían que se les diera voz y exponer sus reivindicaciones y consejos. Desde el sector siempre se han visto agraviados, ya que mantienen que el deporte y la salud física puede ayudar contra la COVID-19 y las restricciones a la actividad física están entorpeciendo la mejora de la salud y consiguiendo un efecto contrario.
A pesar de que se les dio el portazo por parte de Sanitat tan solo unas horas antes de la reunión aludiendo «temas de agenda», posteriormente, desde la Dirección General de Deportes se trató de encauzar el tema y dar una explicación más esperanzadora.
La Mesa del Deporte, con voz en las decisiones
Al parecer, según explicó Josep Miquel Mollá y dichas entidades han hecho público, existe la «voluntad de la Consellera de Sanitat, Ana Barceló y del Conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, de constituir una Mesa del Deporte para tratar los temas relativos a las medidas a adoptar en este sector a causa de la pandemia.
Esa sería una solución que ven con buenos ojos, ya que, al igual que ha sucedido con el sector de la hostelería, las autoridades escucharían en esa Mesa las necesidades y advertencias del colectivo para tratar de aplicarlas en la desescalada y próximas restricciones sanitarias. Todo ello siempre bajo la supervisión de los técnicos de salud.
Al parecer, la citada mesa, con representantes sanitarios y del deporte, se podría constituir de manera inminente.
Desde las entidades deportivas, exigen que se les convoque a la mayor brevedad, asegurando que es «absolutamente imprescindible y urgente que se convoque a los agentes del deporte a la primera reunión de la citada Mesa del Deporte, el próximo lunes 22 de febrero, sin más dilación».
Iniciativa bien recibida… si sucede
Si finalmente los hechos suceden según esta hoja de ruta, los profesionales del deporte aseguran en su comunicado que consideran «completamente positiva y necesaria la iniciativa, que por otro lado, ya veníamos planteando desde hace meses; especialmente con la finalidad de trabajar de forma sinérgica en la adopción de las medidas más adecuadas y acertadas para un sector cuya actividad consideramos totalmente esencial».
Además, recuerdan que el deporte «debe representar un pilar básico en la estrategia contra la COVID-19 y sus consecuencias. Y muy especialmente, para aquellos segmentos de población que más lo necesitan».
Todo ello, sin olvidar y subrayando que «la situación es dramática para muchos usuarios, entidades, clubs, federaciones, empresas y autónomos» que trabajan en un sector que, a pesar de haber sido censurado por las restricciones sanitarias, defiende que es parte de la solución y no del problema.
Por su parte, la Fundación Trinidad Alfonso también ha hecho un comunicado en las últimas horas reclamando a las autoridades empezar con la desescalada en el deporte y rebajar ya las restricciones. Una iniciativa que ha sido muy bien recibida por parte de multitud de entidades, y a la que se ha unido de forma inmediata Valencia Ciudad del Running, tal y como ha anunciado en sus redes sociales.
Deja una respuesta