La carrera (5K y 10K), de carácter no competitivo, se celebrará el 2 de abril por los Jardines del Turia. El objetivo: construir un centro de educación para niños con parálisis cerebral en el sur de la India, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.
El próximo domingo 2 de abril de 2023 tendrá lugar una nueva edición de la Carrera Solidaria 1km1vida Ciudad de València.
Un evento no competitivo que busca promover los valores del deporte, la integración y la igualdad.
Esta fiesta del deporte y la solidaridad se desarrollará por los jardines del cauce del río Turia y contará con dos modalidades disponibles: 5 kilómetros, que podrán completarse tanto caminando como corriendo, y 10 kilómetros, que solo se podrán completar corriendo.
Las salidas se realizarán cada 15 minutos por grupos organizados de máximo 50 personas; desde las 8:00 hasta las 13:00 h.
El 100% de lo recaudado a través de las inscripciones irá destinado a la Fundación Vicente Ferrer para la construcción de un centro de educación especial para niñas y niños con parálisis cerebral en Dornala.
En esta región rural del sur de la India su población no tiene acceso a este tipo de recursos por lo que se creará un centro educativo y un complejo residencial.
Los niños y niñas serán tratados por profesionales, proporcionándoles las herramientas y cuidados necesarios para que puedan desarrollar sus capacidades y mejorar su autonomía.
Las inscripciones se pueden realizar en este enlace:

Para todos aquellos participantes que no puedan participar pero quieran colaborar a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, se ha puesto a disposición la donación a través del «Dorsal 0».
Sobre la iniciativa 1km1vida
1km1vida, con su Anantapur Ultramarathon (AUM) es una iniciativa impulsada por Juan Manuel Viera, ultrarunner canario y voluntario de la Fundación Vicente Ferrer, que en 2015 decidió iniciar este reto deportivo y solidario. La AUM, que se celebra cada enero en la India, a lo largo de sus ocho ediciones ha conseguido transformar la vida de más de 1.200 familias. Gracias a esta iniciativa se han recaudado más de 1.000.000 de euros. Se han construido 144 casas, se han edificado dos escuelas de refuerzo y se ha financiado un centro de ortopedia y rehabilitación Este movimiento sigue creciendo y sumando personas solidarias de todo el mundo que se unen a favor de la eliminación de las desigualdades a través de los valores del deporte. “Una carrera cuyo dorsal adquiere el mayor de los significados; un dorsal que literalmente cambia vidas”, asegura Juan Manuel Viera.
Deja una respuesta