La carrera, de 5,7 kilómetros, simboliza la vuelta al running con la primera prueba popular que se disputa en más de un año en València.

Con un espontáneo y emotivo aplauso que recorrió los cajones de salida se rompía la sequía de carreras populares en Valencia Ciudad del Running que ya duraba más de un año.
Esa muestra de emoción protagonizada por los 1.000 corredores participantes en la carrera #ValènciaCorre fue la antesala de una jornada en la que lo de menos era el cronómetro o el estado de forma.
Lo importante fue lanzar un mensaje por parte de autoridades, organización y participantes: hemos vuelto.
Motivación y ganas, junto con la ilusión de volver a pisar el asfalto, han sido las emociones que han reinado en el ambiente de #ValènciaCorre, que se convierte en un punto de partida para la organización de más eventos.

“Estamos muy satisfechos con el desarrollo de #ValènciaCorre, con su organización en la que la Fundación Deportiva Municipal se ha dejado la piel, y con el comportamiento de todos los participantes que han llevado a cabo todas las medidas contempladas en el protocolo diseñado para la prueba” ha afirmado la concejala de Deportes, Pilar Bernabé.
“València -ha continuado Bernábe- siempre se ha caracterizado por ser una ciudad pionera, referente en todo lo que hace y la celebración de esta carrera supone el camino o la guía que muchos municipios, que ya están pensando en organizar la vuelta a las carreras, seguirán por lo bien que se ha desarrollado cumpliendo con todos los protocolos y medidas anti Covid-19 diseñadas ex profeso”, añadió.
Los vencedores de la prueba
La corredora más rápida ha sido para Liv Westphal con 18:42 del club C.D. Metasport, seguida de MªJose Cano con 19:31 del club Cárnicas Serrano y Marta Carbó con 20:30 minutos.
El corredor más rápido ha sido David Cantero, con un tiempo de 16:49, del club Cárnicas Serrano, seguido de Jorge Bardisa con 17:21 también de Cárnicas Serrano. El tercer puesto ha sido para Amadeo Abal con 17:29 del club Adas Proinor.
Logística del dispositivo y medidas sanitarias
Para la realización de la carrera #ValènciaCorre se ha contado con un dispositivo especial de más 70 personas con el objetivo de controlar que las corredoras y los corredores respetaran en todo momento las medidas establecidas y evitar que se formara algún tipo de aglomeración.
En concreto, el dispositivo se ha compuesto por 35 voluntarios y voluntarias con formación especializada en la aplicación de protocolos Covid-19; 16 policías, dos ambulancias con un equipo de dos diplomados/as en Enfermería, un médico/a y dos técnicos/as especialistas en Emergencias Sanitarias y 16 personas pertenecientes a la organización.

Por otro lado, entre las medidas sanitarias y de seguridad aplicadas en el desarrollo de la prueba destacan la toma de temperatura en el acceso y gel hidroalcohólico para todos los participantes; distancia de 1,5 metros (marcada en el pavimento) entre los 500 corredoras o corredores dentro del box; uso obligatorio de la mascarilla antes del inicio de la carrera y al final, al cruzar la línea de meta, y recomendación de no asistencia de público al acontecimiento.
También se ha suprimido el tradicional photocall para participantes con el objetivo de evitar fotos colectivas de grupo y la entrega de premios presencial. De este modo, la medalla para los tres primeros clasificados y clasificadas de la general de #ValènciaCorre no se ha entregado al finalizar la carrera, sino que se entregará en otra fecha, más adelante en la sede de la FDM.
La siguiente cita, el 23 de mayo
La próxima carrera en Valencia Ciudad del Running tendrá lugar el próximo día 23 de mayo con el 5K València #ValènciaVuelveACorrer. Una prueba muy simbólica, ya que para realizarla, se han unido algunas de las principales empresas del sector del running con la finalidad de ofrecer otro soplo de aire fresco a los corredores.
Deja una respuesta