Las ayudas no especifican si las empresas alrededor de las carreras se podrán acoger. Llevan 10 meses paradas.

Cero. Esa es la cifra que han conseguido facturar gran parte de las decenas de empresas que trabajan en el sector de los eventos deportivos o carreras populares durante los últimos diez meses. Y las pocas que han conseguido trabajar, tienen ingresos «por debajo del 30 por ciento de lo que es habitual, con lo que no podemos mantenernos, nos ahogamos», nos cuentan desde el sector.
Entre ellas, empresas de montajes o producción que cuentan con un buen número de trabajadores, pero también profesionales de la megafonía, textil, publicidad y marketing de patrocinadores, seguridad, cronometradores, plataformas de inscripción, speakers, fotógrafos, medios especializados…

Son centenares de profesionales que están en la cuerda floja. Muchos de ellos, abocados a desaparecer. Empresas y marcas que todos conocéis y personas que hacen posible lo que tanto nos gusta.
«Aunque cuando vamos a una carrera nos parezca que no hay nadie alrededor, una prueba popular por pequeña que sea, implica a decenas de profesionales que ahora no pueden trabajar por impedimento legal», reflejan algunas de ellas.
El problema viene cuando estas empresas, muchas de ellas especializadas en este sector, «no pueden trabajar porque la legislación lo impide, pero tampoco nos contemplan en las ayudas».
Último anuncio de ayudas: 120 millones. ¿Entrarán o las dejan morir?
El President de la Generalitat, Ximo Puig, anunció el pasado martes día 12 de enero una nueva línea de ayudas de 120 millones para empresas golpeadas por la crisis sanitaria o a las cuales se les impide trabajar directamente por las restricciones. Es decir, un nuevo ‘fondo COVID’.
El President dijo que era dinero para «ayudar a las empresas en peor situación, sectores que tienen que ver con la hostelería, el ocio, actividades recreativas, culturales o agencias de viajes».
Los impulsores deseas ayudas tratan de paliar los efectos negativos de las últimas medidas adoptadas, pero pocos se acuerdan que las carreras populares están paralizadas desde el primer día de las restricciones.
Es decir, diez meses en el olvido, diez meses en la cuneta sin ayuda institucional en su mayor parte. De ahí que haya dudas sobre si ahora se van a acordar de ellos.

En los próximos días se publicará el decreto de esta línea económica y veremos la letra pequeña de cómo van destinados esos 120 millones y si estas empresas especializadas, muchas de ellas en carreras populares y eventos deportivos, se pueden beneficiar o no.
Buena parte de los trabajadores de estas firmas tienen a sus trabajadores en erte o directamente están sin poder generar ingresos. Por ello, para muchos, es «una situación de alerta roja, sin luz al final del túnel».
Los 120 millones anunciados por Ximo Puig se invertirán en un 50% por parte de la Generalitat, un 30% por parte de las Diputaciones y un 20% por. parte de los ayuntamientos. Serán precisamente los consistorios los encargados de distribuir los fondos.
Deja una respuesta