Pilar Rubio, tercera absoluta y primera en F40. Luis Félix se proclama Campeón de España en M50 y Miguel Ángel Plaza en M55.

Yésica Más nunca había sido campeona, pero a los 32 años, la atleta valenciana residente en Alicante se ha colgado la medalla de oro en el Campeonato de España de maratón que se ha celebrado en Zaragoza. La corredora del Atletismo Albacete dominó la carrera desde el principio y llegó a la meta en primera posición, sin agobios, con un tiempo de 2h41:22.
Su pareja y entrenador, Miguel Barzola, fue también su liebre en carrera y la guió a un ritmo lo suficientemente rápido para coronarse campeona pero lo suficientemente cauto, pese a que habían sopesado ir también a por una nueva marca personal (tiene 2h39), porque el cierzo, que sopló con fuerza durante toda la mañana, condicionó la prueba. Los dos atletas fueron en un grupo amplio con otros corredores en un día muy gélido (2º y muchas más sensación de frío) y a cola del mismo marchó durante 25 kilómetros su principal rival, la madrileña Elena García Grimau, que acabó descolgándose y que entró en la meta a un minuto y cincuenta segundos pese a que Más hizo más despacio la segunda mitad del maratón.
La sorpresa en la meta fue cuando Más y Barzola vieron entrar en tercera posición a Pilar Rubio, que también entrena con el hispano-argentino y que es una de las mejores amigas de la vencedora. La alicantina del Club Atletismo Elda hizo 2h44:32 y se llevó dos medallas: la de bronce absoluta y la de oro en categoría master F40.
Yésica Más da un paso más en su carrera después de un otoño en el que logró la medalla de plata en el Campeonato de España de medio maratón y un cuarto puesto en el Nacional de 10K. Su idea inicial era culminar la temporada en el Maratón de Valencia, pero se rompió el gemelo y tuvo que buscar un nuevo objetivo que ha culminado cuatro meses después. Las últimas dos semanas de preparación saltaron las alarmas cuando el gemelo volvió a molestarle, pero con la ayuda de su fisioterapeuta, José Grau, logró mantenerlo bajo control.
Su preparación también ha estado condicionada por su trabajo. Más no vive del atletismo sino de su empleo en una tienda de deportes. Por eso al principio se veía obligada a salir a rodar a las seis y cuarto de la mañana, y, para no perder tiempo, lo hacía en ayunas. Para compensar este esfuerzo, su nutricionista, Andrés Macías, organizaba cada comida para que la maratoniana pudiera entrenar en condiciones.
Al final todo el trabajo ha tenido su recompensa. “Aún tengo que asimilarlo porque estoy muy contenta. Ha sido un día mágico”, explicaba durante el viaje de vuelta, que emprendieron después de irse a comer una hamburguesa, el primer capricho en muchas semanas. Yésica Más tiene claro para cuándo pospone su otro objetivo: “La nueva marca personal tendrá que esperar. Lo normal es que lo intente nuevamente en Valencia (4 de diciembre), donde debuté con 2h39:36. A ver si allí puedo hacer 2h37 o algo parecido”.
Serrano y la artillería de Luis Félix y Plaza
En la prueba masculina la gente del Cárnicas Serrano dejó numerosos titulares. Los viejos rockeros sacaron su artillería y, como casi siempre, volvieron a escribir su nombre en el podium. Como tantas otras veces, Luis Félix volvió a llenar de sonrisas a toda la expedición con su 2:29:36, que le convierten en Campeón de España en su categoría (decimoctavo en el campeonato global).
Luis Félix completa de esta manera el único título de ruta que le faltaba puesto que ya había sido Campeón de España de 10k y Medio Maratón.

Por su parte, Miguel Ángel Plaza llegó a meta con un 2:37:31, sumando así un nuevo título de Campeón de España de Maratón, esta vez en categoría de mayores de 55. Además de los títulos nacionales, el atleta de Serrano cuenta en su palmarés con los títulos de Campeón de Europa M50 y del Mundo de Maratón M45.
Por su parte Octavio Sanchis con una marca de 2:26:03 ha sido subcampeón de España en categoría M40. Los tres atletas son pupilos de José Garay.
A nivel colectivo el equipo se ha proclamado subcampeón por equipos por detrás del Atletismo Macotera de Salamanca. Destacar las actuaciones de Alberto López con 2:30:53 y Héctor Varona con 2:33:10.
Deja una respuesta